En Cartagena se dio inicio al 18° Congreso Asofondos el cual tiene como tema central impulsar el ahorro de largo plazo para Colombia, en medio de una coyuntura compleja.
Juan David Correa, presidente del Consejo Directivo de Asofondos, dio el discurso de instalación donde habló de realidades, retos y compromiso que se tiene desde el sector para potenciar y catapultar el ahorro de los colombianos.
En primera instancia, Correa destacó los logros que tuvo el sistema el año anterior. «En términos de rentabilidad, obtuvimos resultados históricos después de 31 años de operación de los fondos de pensiones privadas, en su un solo año se abonaron enla cuenta de los colombianos afiliados $52 billones de pesos y en estas últimas 3 décadas los fondos de pensiones han logrado una rentabilidad nominal acumulada superior al 14% y una real promedio del 6.8%», dijo.
Además aseguró que este año 2025 se perfila como un periodo que va a ser mucho más volátil en los mercados, que va a estar motivado por tensiones en el entorno geopolítico que tiene cambios de política arancelaria. «Hemos visto el mercado del Gobierno americano y un ritmo más lento del proceso de desinflación que ha obligado a que los recortes de las tasas de interés sean más lentos de lo esperado».
«Nuestro compromiso ha sido y será la protección y el crecimiento sostenible de los ahorros de todos los afiliados en periodos de largo plazo, siempre entendiendo que las turbulencias de los mercados en el corto plazo son naturales, pero se abren oportunidades para consolidar esas ganancias de largo plazo», agregó.
La reforma pensional: tema en Congreso Asofondos
El directivo de Protección aseguró desde el Congreso Asofondos que «desde la aprobación de la reforma y comprometidos con nuestra responsabilidad desde el gremio y cada uno de los fondos de pensiones, hemos emprendido una cruzada pedagógica activa intensa, que busca explicar a los colombianos las implicaciones del nuevo sistema, incluyendo que hoy las cuatro administradoras de los fondos de apensiones ya contamos con una licencia para administrar el ahorro complementario del Pilar contributivo, lo que conocemos como ACCAI».
“Hemos solicitado al Gobierno la reglamentación necesaria para la implementación de forma participando en todas las mesas de trabajo impulsadas por el Gobierno. Los cuatro fondos de pensiones, estaremos listos en lo que nos corresponde si la ley inicia su vigencia el 1 de julio de este año. Estamos hoy 87 días de la fecha de inicio de la vigencia y aún están pendientes definiciones fundamentales como la expedición del decreto único reglamentario, la forma en la que operará el fondo que administrará el Banco de La República, los detalles relacionados con los fondos generacionales, entre otras», agregó Correa.
Por último aseguró desde el Congreso Asofondos que pensar en el retiro hoy es mucho más complejo de lo que era hace una o dos décadas pues los retos estructurales que enfrenta nuestro sistema de pensiones son tan profundos como urgentes. «Vivimos más, pero nacemos menos. La creciente longevidad de la población, gracias a los avances médicos y a una mayor conciencia de los hábitos de vida saludable, está transformando profundamente y transforma la estructura demográfica».