Perú también respaldará a Sergio Díaz-Granados para la presidencia de la CAF

Compartir

La elección del próximo presidente de la CAF será el 5 de julio. Sergio Díaz-Granados como candidato de Colombia ya cuenta con el voto de varios países.


Por: Redacción 360 Radio

Contando con el apoyo de la Jefa de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa, Sergio Díaz-Granados busca el respaldo de la mayoría de países latinoamericanos para presidir la Banca de Desarrollo de América Latina (CAF) y ganarle la contienda a Christian Asinelli, quien es el candidato de Argentina.

El voto de Perú estaba en duda, con la llegada de Pedro Castillo al poder y la posibilidad de que no esté posesionado para el día de la elección del próximo presidente de la Banca de Desarrollo de América Latina (CAF).

Sin embargo, el ministro de Economía de este país, Waldo Mendoza, hizo oficial que respaldará a Sergio Díaz-Granados para que llegue a la presidencia de esta entidad. El presidente de Cofide de Perú también firmó la postulación.

LEER TAMBIÉN: Con el respaldo de Uruguay, se refuerza la candidatura de Díaz-Granados a la presidencia de la CAF

Aún así, el voto de Perú continúa siendo inseguro, pues el candidato argentino Christian Asinelli incluso aseguró que el país vecino apoyaría su candidatura a través de su cuenta de Twitter.

Si se suma el voto de Perú, el postulado de Colombia tendría los votos de otros tres países: Ecuador, Uruguay y Brasil, mientras que el candidato de Alberto Fernández tendría el de Venezuela, el de Bolivia y el de México.

Le puede interesar:  Gobierno amplía tope para créditos de vivienda: así impacta a las familias

Díaz-Granados es abogado de la Universidad Externado de Colombia, se desempeñó como ministro de Comercio, Industria y Turismo entre 2010 y 2013, y actualmente es el director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Colombia y Perú. Mientras que Asinelli es subsecretario de relaciones financieras internacionales para el desarrollo de Argentina y trabajó cuatro años en la CAF cuando Enrique García estaba al frente de la entidad como presidente.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar