Pese a peticiones de Antioquia, Covipacífico estaría continuando obras en Pacifico 1

Covipacífico sigue adelante con las obras del proyecto Pacífico 1, a pesar de las solicitudes de la Gobernación de Antioquia para detener los trabajos y proporcionar información detallada sobre las intervenciones en curso.

Compartir

En medio de una creciente controversia, Covipacífico sigue adelante con las obras del proyecto Pacífico 1, a pesar de las solicitudes de la Gobernación de Antioquia para detener los trabajos y proporcionar información detallada. La polémica se intensificó tras una serie de trinos en la plataforma X (anteriormente Twitter), donde funcionarios de la Gobernación expresaron su descontento y preocupación.

Antioquia exige transparencia en las obras de Pacífico 1

Horacio Gallón, Secretario de Infraestructura de Antioquia, utilizó su cuenta en X para manifestar sus sospechas sobre las actividades de Covipacífico. «Con todo respeto, creo que Pacífico 1 nos está ocultando información. Vinieron a socializar unas obras que deben realizar, pero no nos dijeron que ya estaban trabajando para tumbar la montaña. Solicitamos información veraz», afirmó Gallón.

 

Le puede interesar: Primicia: 23 alcaldes antioqueños solicitan suspensión de obras en tramo Primavera – Camilo C

La Gobernación de Antioquia, en otro trino, anunció el envío de una carta a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) solicitando la construcción de un túnel o viaducto en el sector Las Areneras, entre Caldas y Amagá. Según la Gobernación, esta vía es crucial para proteger el turismo, la agroindustria, la economía y la calidad de vida en el suroeste de Antioquia y el suroccidente del país.

Contexto y preocupaciones de la comunidad: La instalación de la Mesa de Monitoreo del Transporte del Suroeste en Antioquia ha sido una respuesta a las múltiples preocupaciones generadas por las obras del proyecto Pacífico 1 y la intensa ola invernal que ha afectado la región. Este foro, que incluye la participación de delegados de la Gobernación, el Ministerio de Transporte, Invías, alcaldías del suroeste, concesionarios, empresas de transporte y representantes comunitarios, tiene como objetivo analizar y mitigar los impactos de las obras y el clima adverso.

Le puede interesar:  Capturan exalcalde de Segovia por presunta participación en homicidio de exconcejal

Covipacífico ha anunciado el cierre de la vía entre Caldas y Amagá en el sector de Las Areneras para continuar con las obras. Aunque no se ha definido la fecha exacta ni los horarios del cierre, se ha asegurado que estas intervenciones serán comunicadas oportunamente. Las obras incluyen movimientos de tierra, estabilización de taludes con concreto y cables de acero, y construcción de terrazas y anclajes.

Impacto en la movilidad y la economía: La Mesa de Monitoreo del Transporte del Suroeste subraya la importancia de esta vía como un corredor estratégico para la movilidad y el comercio. Cualquier interrupción en esta ruta podría tener consecuencias significativas para la economía local y nacional. Horacio Gallón destacó la necesidad de una comunicación efectiva sobre el cierre de la vía: «Es fundamental resaltar que todavía no tenemos la fecha ni el número de horas del cierre; eso está siendo evaluado por la Concesionaria y el Gobierno Nacional, considerando las opiniones de gremios, transportadores y la comunidad».

Por su parte, Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, comentó sobre el proceso de socialización con los gremios y la comunidad: «Nos encontramos en el proceso de socialización con gremios, transportadores, alcaldes y entidades del gobierno para informar sobre este cierre previsto. Estos espacios nos han permitido recoger percepciones que serán evaluadas por las entidades del Gobierno Nacional para definir la propuesta de cierre, garantizando la seguridad de los usuarios y la pronta finalización de la obra».

Antioquia exige transparencia en las obras de Pacífico 1
Foto: 360 Radio

Alternativas de movilidad: Durante las reuniones de la Mesa de Monitoreo, se discutieron varias rutas alternas para minimizar las afectaciones en la movilidad. Entre las opciones se incluyen la ruta Primavera – La Pintada, administrada por Pacífico 2; Santa Fe de Antioquia – Bolombolo, a cargo de Devimar; y las rutas departamentales La Tolva – Piedra Verde – Fredonia – Puente Iglesias y Angelópolis – Amagá. Las concesiones involucradas se han comprometido a mantener estas rutas en condiciones óptimas para asegurar la movilidad segura de los viajeros.

Le puede interesar:  El Hidrógeno verde en Colombia: avances y desafíos en la transición energética

Resistencia al cierre prolongado: En una carta reciente dirigida al presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, la Gobernación de Antioquia expresó su firme oposición al cierre prolongado de la vía entre Caldas y Amagá. Según la Gobernación, el cierre planteado por Covipacífico, que se extendería por 20 meses y afectaría la circulación durante diez horas diarias, no es viable.

Luis Horacio Gallón Arango, Secretario de Infraestructura Física de Antioquia, propuso como alternativa la construcción de un túnel o viaducto paralelo a la calzada actual para mantener la conectividad y minimizar las afectaciones a la economía y el turismo en el suroeste del departamento. Esta propuesta ha sido respaldada por varios actores de la comunidad, incluyendo la Asociación de Transportadores de Pasajeros (ATPA).

El futuro de Pacífico 1: El proyecto Pacífico 1, parte del ambicioso plan de vías 4G, abarca 52 kilómetros de extensión, de los cuales 32 son nuevos y 18 corresponden a vías existentes que requieren mantenimiento. La obra ha tenido una inversión aproximada de $2,5 billones y está en un 96% de ejecución. Sin embargo, el tramo en cuestión, denominado unidad funcional cuatro, requiere trabajos complejos de excavación y estabilización de taludes.

La Mesa de Monitoreo del Transporte del Suroeste representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las concesionarias y la comunidad para enfrentar los desafíos logísticos y climáticos en la región. Con una planificación coordinada y el uso de vías alternas, se espera minimizar las afectaciones y asegurar el progreso continuo del proyecto Pacífico 1, vital para el desarrollo regional y nacional.

Lea también: Grupo Nutresa reportó ventas por $8,8 billones en primer semestre del año

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]