Las monedas que están por debajo de la colombiana fueron la de forínt húngaro, rand sudafricano, peso mexicano y el zloty polaco.
Por: Redacción 360 Radio
Mientras que Colombia vive una de sus peores crisis políticas del último tiempo debido al caso del hijo del mandatario colombiano, Nicolás Petro, y sus declaraciones de una posible financiación irregular en la campaña presidencial de su padre, el peso colombiano cerró la semana como la mejor moneda emergente ganando el 2,23%.
Las monedas que están por debajo de la colombiana fueron la de forínt húngaro (1,70%), rand sudafricano (1,65%), peso mexicano (1,58%) y el zloty polaco (1,32%).
Esto se presenta en el instante que el dólar ha tenido una baja de su precio en Colombia, pues actualmente se encuentra en $4.032, un valor muy similar al que se encontraban hace un año, luego de la posesión presidencial de Gustavo Petro.
Esta estabilidad en el valor de la moneda estadounidense se vive luego de días de muchos cambios en este campo, pues el dólar alcanzó a estar en $5.100 durante los cambios que hizo el presidente Gustavo Petro en su equipo de ministros.
Por su parte, el barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, durante este viernes subió 1,46% a US$86,38, mientras que el WTI aumentó el 1,75% a US$82,98.
Así mismo, otro de las novedades en sector económico fue el anuncio de la Fitch, entidad que bajó la nota crediticia de largo plazo de EE.UU. a AA+, desde AAA.
Debido a esta modificación en territorio estadounidense, los inversionistas se fijarán en los niveles de calificación de los países, donde Colombia perdió el grado de inversión. Esto puede que no sea tan importante para Estados Unidos, pero sí puede ser grave por el significado de la economía americana.
De igual manera, este viernes se conoció que la tasa de desempleo en EE. UU cayó al 3.5% durante julio, una de las más bajas en los últimos tiempos.