viernes, junio 2, 2023
More

    Peso colombiano es la moneda emergente más depreciada en la primera semana de marzo

    - Advertisement -

    El peso colombiano se debilita y abre el día con un precio más bajo que en jornadas anteriores. Se ubica por debajo de la barrera de los $4.800.


    Por: Redacción 360 Radio

    En la primera semana de Marzo el dólar muestra una caída en su precio respecto a los días anteriores. El valor para el día en la bolsa de valores es de $4.779. Lo que lo ubica $76 pesos por debajo de la Tasa Representativa de Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República para la jornada, luego de haber mostrado gran volatilidad, sobre todo en las cifras intradía de las jornadas, en los que se estuvo moviendo entre los $4.750 y cerca de los $4.900.

    Estas cifras se consiguen realizando un promedio entre todas las casas de cambio por lo que es posible que varíen dependiendo del lugar en donde se realice la transacción. 

    El peso no mostró algún cambio extremo que se acercara en gran medida a los $5.000, logró ocupar el puesto de la moneda emergente más depreciada de la semana con una caída de $0,93%, después de haber estado dentro de las monedas más apreciadas en la tercera semana de febrero.

    Los movimientos de la divisa que pudieron ocasionar esta depreciación, se dieron en medio de un panorama local bastante agitado, en el que se evidenciaron algunas movidas en los ministerios que generaron incertidumbre política, causando cierto temor en los mercados financieros.

    Es importante mencionar algunas otras de las monedas que también tuvieron depreciación entre ellas: el rublo ruso con 0,63%, el dólar taiwanés con 0,54%, el peso argentino con 0,54%, el forínt húngaro con 0,27%, y el real brasileño con 0,21%, porcentajes menores a los vistos para nuestra moneda.

    En contraste, aquellas monedas que lograron apreciarse más durante estos días fueron, el peso chileno con un repunte de 2,39%, porcentaje que lo posiciona como el líder de la lista, seguido por el won surcoreano con 1,68%, el peso mexicano con 1,54%, el rand sudafricano con 1,33%, el peso filipino con 1,28% y el bath tailandés con 1,17%.

    Lea también: “El parque Lleras volverá a ser un ícono de la ciudad y será la zona más segura de Medellín”: Daniel Quintero Calle

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    El peso colombiano se debilita y abre el día con un precio más bajo que en jornadas anteriores. Se ubica por debajo de la barrera de los $4.800.


    Por: Redacción 360 Radio

    En la primera semana de Marzo el dólar muestra una caída en su precio respecto a los días anteriores. El valor para el día en la bolsa de valores es de $4.779. Lo que lo ubica $76 pesos por debajo de la Tasa Representativa de Mercado (TRM) establecida por el Banco de la República para la jornada, luego de haber mostrado gran volatilidad, sobre todo en las cifras intradía de las jornadas, en los que se estuvo moviendo entre los $4.750 y cerca de los $4.900.

    Estas cifras se consiguen realizando un promedio entre todas las casas de cambio por lo que es posible que varíen dependiendo del lugar en donde se realice la transacción. 

    El peso no mostró algún cambio extremo que se acercara en gran medida a los $5.000, logró ocupar el puesto de la moneda emergente más depreciada de la semana con una caída de $0,93%, después de haber estado dentro de las monedas más apreciadas en la tercera semana de febrero.

    Los movimientos de la divisa que pudieron ocasionar esta depreciación, se dieron en medio de un panorama local bastante agitado, en el que se evidenciaron algunas movidas en los ministerios que generaron incertidumbre política, causando cierto temor en los mercados financieros.

    Es importante mencionar algunas otras de las monedas que también tuvieron depreciación entre ellas: el rublo ruso con 0,63%, el dólar taiwanés con 0,54%, el peso argentino con 0,54%, el forínt húngaro con 0,27%, y el real brasileño con 0,21%, porcentajes menores a los vistos para nuestra moneda.

    En contraste, aquellas monedas que lograron apreciarse más durante estos días fueron, el peso chileno con un repunte de 2,39%, porcentaje que lo posiciona como el líder de la lista, seguido por el won surcoreano con 1,68%, el peso mexicano con 1,54%, el rand sudafricano con 1,33%, el peso filipino con 1,28% y el bath tailandés con 1,17%.

    Lea también: “El parque Lleras volverá a ser un ícono de la ciudad y será la zona más segura de Medellín”: Daniel Quintero Calle

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]