lunes, septiembre 25, 2023

Petro propone rehacer la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos

- Advertisement -

El Presidente Gustavo Petro revalidó ante la OEA su interés de que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.


Por: Redacción 360 Radio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), rehacer la carta fundacional del organismo y reintegrar a Venezuela en él.

Durante la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Presidente Gustavo Petro mencionó la importancia de  rehacer la Carta Democrática de este organismo multilateral, con el fin de fortalecer la democracia y la defensa de los Derechos Humanos en la región.

“Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y en ese camino arreglar nuestras cuentas. Indudablemente, no solo yo fui víctima de una ruptura de esa Carta cuando se me quitaron mis derechos políticos —que recuperé gracias a una sentencia; por eso creo en este sistema— sino son miles y miles de latinoamericanos o latinoamericanas”, aseveró el Mandatario.

Además, el mandatario de Colombia expuso el caso del expresidente de Perú, Pedro Castillo y criticó la destitución y posterior detención por ser acusado de intentar un autogolpe de Estado.

Asimismo, revalidó ante la OEA su interés de que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mostrando su interés en abordar con Biden el levantamiento de las sanciones a Venezuela impuestas por el Gobierno estadounidense.

“Claro que sí me interesa y estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Claro que deberíamos conversarlo con Cuba, que nunca estuvo. ¿Pero no miramos Perú, entonces; ¿no hay allí un Presidente preso sin sentencia judicial y sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la Carta Democrática?”, enfatizó el Presidente Petro.

Le puede interesar:  Importaciones en Colombia cayeron en julio un 28,2%

Petro propuso a los Estados miembros de la organización “enriquecer” la Carta Democrática agregando derechos como “la igualdad de las mujeres o los derechos de la naturaleza” y así “ampliarla hacia una democracia más viva, más rica, que no se encuentra ya en la Europa occidental o en EE.UU.”.

Igualmente, el Mandatario hizo referencia a los “derechos sociales, los derechos del pueblo trabajador, los derechos de los indígenas y las indígenas a tener su cultura, su autonomía, su propia libertad ancestral para hacer en este mundo contemporáneo ¿dónde están en la Carta Democrática esos derechos?”.

Finalmente, el Presidente dijo que “América Latina puede ser el vocero mundial de ese nuevo proyecto democrático, indudablemente revolucionario”.

Lea también: Alcaldía lanza la Ruta Bogotá Alto Impacto para impulsar innovación en micro y pequeñas empresas

 

   

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El Presidente Gustavo Petro revalidó ante la OEA su interés de que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.


Por: Redacción 360 Radio

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), rehacer la carta fundacional del organismo y reintegrar a Venezuela en él.

Durante la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Presidente Gustavo Petro mencionó la importancia de  rehacer la Carta Democrática de este organismo multilateral, con el fin de fortalecer la democracia y la defensa de los Derechos Humanos en la región.

“Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y en ese camino arreglar nuestras cuentas. Indudablemente, no solo yo fui víctima de una ruptura de esa Carta cuando se me quitaron mis derechos políticos —que recuperé gracias a una sentencia; por eso creo en este sistema— sino son miles y miles de latinoamericanos o latinoamericanas”, aseveró el Mandatario.

Además, el mandatario de Colombia expuso el caso del expresidente de Perú, Pedro Castillo y criticó la destitución y posterior detención por ser acusado de intentar un autogolpe de Estado.

Asimismo, revalidó ante la OEA su interés de que Venezuela vuelva al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Mostrando su interés en abordar con Biden el levantamiento de las sanciones a Venezuela impuestas por el Gobierno estadounidense.

“Claro que sí me interesa y estoy luchando para que Venezuela reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Claro que deberíamos conversarlo con Cuba, que nunca estuvo. ¿Pero no miramos Perú, entonces; ¿no hay allí un Presidente preso sin sentencia judicial y sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la Carta Democrática?”, enfatizó el Presidente Petro.

Le puede interesar:  Taller gratuito de cocina este viernes 15 de septiembre en la Casa del Valle en Bogotá

Petro propuso a los Estados miembros de la organización “enriquecer” la Carta Democrática agregando derechos como “la igualdad de las mujeres o los derechos de la naturaleza” y así “ampliarla hacia una democracia más viva, más rica, que no se encuentra ya en la Europa occidental o en EE.UU.”.

Igualmente, el Mandatario hizo referencia a los “derechos sociales, los derechos del pueblo trabajador, los derechos de los indígenas y las indígenas a tener su cultura, su autonomía, su propia libertad ancestral para hacer en este mundo contemporáneo ¿dónde están en la Carta Democrática esos derechos?”.

Finalmente, el Presidente dijo que “América Latina puede ser el vocero mundial de ese nuevo proyecto democrático, indudablemente revolucionario”.

Lea también: Alcaldía lanza la Ruta Bogotá Alto Impacto para impulsar innovación en micro y pequeñas empresas

 

   

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico