En medio de la controversia generada por la posible reactivación del uso del glifosato para erradicar cultivos ilícitos, el presidente Gustavo Petro negó rotundamente que su gobierno esté impulsando esta estrategia. A través de su cuenta de X, el mandatario desmintió que el herbicida vuelva a ser parte central de la política antidrogas de su administración.
“Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”, afirmó Petro en su mensaje.
Esta aclaración se dio luego de que el Ministerio de Defensa confirmara la apertura oficial de un proceso contractual para la compra de plaguicidas agrícolas que contengan glifosato como principio activo. El anuncio encendió las alarmas en distintos sectores políticos y sociales que históricamente han rechazado el uso del herbicida por sus posibles efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente.
Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades https://t.co/LxRJgOzM7P
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2025
Panorama general: Pedro Sánchez, ministro de Defensa, reconoció que el Gobierno ha debido reevaluar sus estrategias frente al narcotráfico debido al aumento en los cultivos ilícitos y a los desafíos de seguridad en las regiones controladas por grupos armados.
“Había cese al fuego con el ELN, pero a raíz de las muestras de violencia tan radicales, el presidente dijo que ‘no más’. En narcotráfico se dio un aumento sustancial, por lo que el Gobierno avanza en tener todas las herramientas disponibles para afectar el delito”, indicó Sánchez.
El ministro reconoció que, aunque el presidente Petro «lo que menos quiere es emplear glifosato», existen compromisos heredados que obligan al Ejecutivo a contemplar todas las posibilidades, incluyendo la compra de ciertos insumos agrícolas con dicho componente.
Controversia por el glifosato: Gobierno colombiano aclara su política antidrogas
Por qué es importante: Durante una rueda de prensa con la cúpula militar y de Policía, el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, explicó que el proceso aún está en fase de estructuración y que contempla varios componentes.
“Primero, está el sostenimiento de aeronaves; segundo, la contratación de personas en el marco de la erradicación manual, del programa integral que se viene adelantando; y tercero, el tema de agroquímicos, que son conceptos de aspersión terrestre que vamos a tener en esa fase de estructuración”, detalló Triana.
A esto se suma la declaración de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien recientemente abrió la posibilidad de retomar las aspersiones, aunque aclarando que serían exclusivamente terrestres, no aéreas.
Lea también: Latam Airlines anuncia estrategia para potenciar seguridad de viajeros en Semana Santa