Petro dice que países árabes podrían comprar parte de la deuda externa de Colombia

Según explicó el presidnete, de concretarse este acuerdo, la nación podría contar con un alivio financiero que permitiría redirigir recursos hacia el fortalecimiento de la economía productiva. 

Compartir

La reciente gira diplomática del presidente Gustavo Petro por Medio Oriente ha dejado varios acuerdos y una propuesta económica que podría representar un alivio financiero para Colombia.

Posible compra de deuda externa colombiana por parte de países árabes

Durante su visita a Emiratos Árabes Unidos y Catar, el mandatario exploró oportunidades de cooperación en tecnología, educación y desarrollo sostenible. Sin embargo, uno de los anuncios más relevantes fue el interés de algunos países árabes en adquirir una parte significativa de la deuda externa del país.

Posible compra de deuda externa colombiana por parte de países árabes
Foto: Redes

En una entrevista concedida al periódico ‘Vida’ de la Casa de Nariño, Petro detalló que esta iniciativa surgió tras reuniones con altos funcionarios y empresarios de la región. «Uno de los resultados de esta gira es que logramos la posibilidad, la intención de compra, por iniciativa de varios países árabes, de una parte sustancial de la deuda externa de Colombia», declaró el mandatario.

Petro enfatizó la necesidad de abandonar el modelo económico basado en la explotación de recursos fósiles y encaminar al país hacia un desarrollo sustentable. «No es abrir un hueco para sacar petróleo o abrir otro para extraer carbón, como ha sido la mayor parte de la inversión extranjera en Colombia, sino que tiene que ver con el conocimiento, la economía del futuro y las energías limpias», destacó.

Para que esta posibilidad se materialice, el Gobierno colombiano buscará consolidar acuerdos de inversión con el «mundo árabe», incentivando la participación de estos países en proyectos clave para la transformación económica del país.

Si bien no se han divulgado detalles sobre los montos que podrían estar en juego ni los términos específicos de la negociación, la posibilidad de esta transacción podría tener un impacto significativo en el panorama financiero colombiano.

Le puede interesar:  Cuánto le costó a Ryand Reynolds ser el nuevo dueño de La Equidad

La gira de Petro por Medio Oriente inició el martes 11 de febrero en Dubái, donde participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos. Durante el viaje, estuvo acompañado por la canciller Laura Sarabia y los ministros de Minas, Andrés Camacho, y de Comercio, Luis Carlos Reyes.

Además de la posible compra de deuda, en los encuentros diplomáticos se lograron acuerdos en inteligencia artificial, desarrollo de infraestructura aérea, acceso al agua potable y cooperación en educación.

Posible compra de deuda externa colombiana por parte de países árabes
Foto: Redes

El interés de los países árabes en adquirir parte de la deuda externa colombiana abre la puerta a nuevas estrategias de financiamiento y fortalecimiento de relaciones internacionales.

En los próximos meses, se espera que el Gobierno nacional continúe negociaciones para definir los alcances de esta propuesta y evaluar su impacto en la economía del país.

Lea también: “Entre 2027 y 2028 podríamos enfrentar un déficit de energía firme, lo que impediría cubrir la demanda total del país”: Alejandro Castañeda

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]