El presidente Gustavo Petro ordenó la expulsión inmediata de la delegación diplomática de Israel en Colombia, en respuesta a la detención de dos ciudadanas colombianas que integraban una flotilla internacional de ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza. La decisión también incluye la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, lo que marca un nuevo punto de tensión en las ya deterioradas relaciones bilaterales.
Panorama general: El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en X, donde aseguró que la captura de las voluntarias colombianas constituye “un nuevo crimen internacional” atribuido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados. El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, escribió Petro.
El jefe de Estado también se refirió a la situación de seguridad de la Casa de Nariño, tras confirmar que Estados Unidos decidió retirar las armas que había entregado en calidad de comodato al Batallón Guardia Presidencial. “De inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esas eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”, señaló el mandatario, en un nuevo cuestionamiento a la política exterior de Washington.
En su intervención, Petro evocó además a la filósofa Hannah Arendt y su análisis sobre el totalitarismo. “Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, expresó, en una alusión crítica a la ofensiva militar israelí en Gaza.
Crisis diplomática: Colombia rompe con Israel y pone fin al Tratado de Libre Comercio
Por qué es importante: El pronunciamiento del presidente se produjo tras la confirmación de que Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes de la delegación colombiana en la Flotilla Global Sumud, fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante la interceptación a las embarcaciones.
De acuerdo con el comunicado de la propia delegación, las jóvenes hacían parte de un grupo de voluntarios internacionales que transportaba ayuda humanitaria hacia la población civil palestina. “La delegación convoca movilizaciones que se concentrarán en las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)”, señalaron los organizadores.
La decisión de expulsar a los diplomáticos israelíes y de denunciar el TLC, suscrito en 2013 y vigente desde 2020, supone una escalada en la crisis diplomática que ha venido intensificándose desde el inicio de la guerra en Gaza. Petro, crítico constante de las acciones militares de Israel, ya había advertido días atrás que buscaría romper de manera definitiva las relaciones comerciales y políticas con ese país.
Lea también: Alianza entre Ruta N y Platzi impulsará el talento digital de miles de personas