martes, marzo 28, 2023
More

    Petro anunció proceso de paz con disidencias de ‘Iván Mordisco’ y evaluará avances del cese al fuego

    El presidente Gustavo Petro había pedido la suspensión de las órdenes. Con el fin de facilitar los acercamientos para el proceso de paz con el Estado Mayor Central de las Farc.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Gobierno Nacional se apresta a someter a examen los avances del cese al fuego bilateral pactado con algunas organizaciones armadas al margen de la ley. El Jefe de Estado anunció que “hay unos procesos que avanzan, no solamente desde el punto de vista de grupos que tengan origen político, como los derivados de las Farc o el Eln, sino también de grupos sin origen político, que han cumplido”. 

    En este sentido, precisó que –de acuerdo con las estadísticas– se observan avances en procesos de paz que se adelantan en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Buenaventura.

    Sin embargo, consideró que “hay otras circunstancias que ameritan un examen”, como “lo que ha acontecido alrededor del Clan del Golfo, que está detrás del paro minero”.

    Sobre este punto explicó que el paro minero en Antioquia y Córdoba obedece a dos causas: la primera, la criminalización de la minería artesanal y ancestral tras la expedición del Código Minero. Y el segundo, la destrucción por parte de la Fuerza Pública de las grandes dragas, de propiedad del Clan del Golfo, que depredan la naturaleza y contaminan los ríos con mercurio. 

    Además, el mandatario Petro dio a conocer que se “establecerá una mesa entre el Gobierno y el ‘Estado Mayor Central’ o disidencias de ‘Iván Mordisco’, luego del levantamiento de órdenes de captura contra 19 de sus miembros, por parte de la Fiscalía General de la Nación.

    La decisión fue tomada, luego de conocerse que el mismo fiscal general, Francisco Barbosa, diera a conocer que levantó las órdenes de captura contra 19 miembros de dichas disidencias, tal como lo había pedido el presidente Gustavo Petro hace algunos días.

    “Nosotros lo que hacemos es suspender las órdenes de captura contra los 19 que solicitó el Gobierno, aclarando que 11 de ellos habían firmado el Acuerdo de Paz de la Habana y que hoy pertenecen a una organización que no firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional en su momento, se llama el Estado Mayor Conjunto”, dijo Barbosa.

    Lea también: «Pueden llorar, gritar o lo que quieran pero soy la vicepresidenta de este país»: Francia Márquez

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El presidente Gustavo Petro había pedido la suspensión de las órdenes. Con el fin de facilitar los acercamientos para el proceso de paz con el Estado Mayor Central de las Farc.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Gobierno Nacional se apresta a someter a examen los avances del cese al fuego bilateral pactado con algunas organizaciones armadas al margen de la ley. El Jefe de Estado anunció que “hay unos procesos que avanzan, no solamente desde el punto de vista de grupos que tengan origen político, como los derivados de las Farc o el Eln, sino también de grupos sin origen político, que han cumplido”. 

    En este sentido, precisó que –de acuerdo con las estadísticas– se observan avances en procesos de paz que se adelantan en la Sierra Nevada de Santa Marta y en Buenaventura.

    Sin embargo, consideró que “hay otras circunstancias que ameritan un examen”, como “lo que ha acontecido alrededor del Clan del Golfo, que está detrás del paro minero”.

    Sobre este punto explicó que el paro minero en Antioquia y Córdoba obedece a dos causas: la primera, la criminalización de la minería artesanal y ancestral tras la expedición del Código Minero. Y el segundo, la destrucción por parte de la Fuerza Pública de las grandes dragas, de propiedad del Clan del Golfo, que depredan la naturaleza y contaminan los ríos con mercurio. 

    Además, el mandatario Petro dio a conocer que se “establecerá una mesa entre el Gobierno y el ‘Estado Mayor Central’ o disidencias de ‘Iván Mordisco’, luego del levantamiento de órdenes de captura contra 19 de sus miembros, por parte de la Fiscalía General de la Nación.

    La decisión fue tomada, luego de conocerse que el mismo fiscal general, Francisco Barbosa, diera a conocer que levantó las órdenes de captura contra 19 miembros de dichas disidencias, tal como lo había pedido el presidente Gustavo Petro hace algunos días.

    “Nosotros lo que hacemos es suspender las órdenes de captura contra los 19 que solicitó el Gobierno, aclarando que 11 de ellos habían firmado el Acuerdo de Paz de la Habana y que hoy pertenecen a una organización que no firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional en su momento, se llama el Estado Mayor Conjunto”, dijo Barbosa.

    Lea también: «Pueden llorar, gritar o lo que quieran pero soy la vicepresidenta de este país»: Francia Márquez

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico