sábado, septiembre 23, 2023

Presidente Petro se reunirá con Juan Manuel Santos y ‘Timochenko’

- Advertisement -

El presidente Petro se reunirá con los firmantes del acuerdo de paz, Santos y Londoño, para revisar el estado en que se encuentra la implementación de los puntos. 


Por: Redacción 360 Radio

El presidente de Colombia Gustavo Petro recibirá en la casa de Nariño este miércoles al expresidente Juan Manuel Santos y el líder del partido político “Comunes” Rodrigo Londoño, de forma individual. 

El tema principal para las dos reuniones será el acuerdo de paz firmado en 2016, se evaluará cómo se ha llevado a cabo la implementación bajo el actual gobierno. 

En días pasados el presidente Petro manifestó: “Hay una instancia creada en ese mismo acuerdo que posibilita su transformación; que a mi me gustaría que se convocara para mirar los temas que no se introdujeron más en una perspectiva de diálogo de la sociedad colombiana, no de un acuerdo con un grupo. Debió tocarse el modelo económico, era un error no hacerlo”.

A lo anterior el expresidente Santos respondió: “Vamos casi siete meses de este gobierno y desafortunadamente la implementación va demasiado lenta. Esperamos que este gobierno convierta en realidad su voluntad política de implementación del acuerdo”.

Respondiendo a las afirmaciones del presidente, Santos señaló que ”los asesores lo pusieron a decir algo que no es totalmente cierto, eso que dijo que no estaba en el acuerdo está en la página 26 de las 320 páginas que tiene el acuerdo”. Además enfatizó en que el acuerdo quedó muy completo y “lo que falta es implementarlo”.

Por otro lado, la reunión con ‘Timochenko’ la confirmó el mismo firmante del acuerdo de paz a través de su cuenta en twitter. Londoño ha denunciado desplazamientos forzados en la ETCR Mariana Páez, Mesetas, Meta. 200 familias fueron amenazadas por disidencias de las FARC. 

Le puede interesar:  ¿En qué consiste el programa "Combustible Confiable" de Primax?

Lea también: La Comisión de Concertación acogió 86 de los 89 artículos de la reforma pensional

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El presidente Petro se reunirá con los firmantes del acuerdo de paz, Santos y Londoño, para revisar el estado en que se encuentra la implementación de los puntos. 


Por: Redacción 360 Radio

El presidente de Colombia Gustavo Petro recibirá en la casa de Nariño este miércoles al expresidente Juan Manuel Santos y el líder del partido político “Comunes” Rodrigo Londoño, de forma individual. 

El tema principal para las dos reuniones será el acuerdo de paz firmado en 2016, se evaluará cómo se ha llevado a cabo la implementación bajo el actual gobierno. 

En días pasados el presidente Petro manifestó: “Hay una instancia creada en ese mismo acuerdo que posibilita su transformación; que a mi me gustaría que se convocara para mirar los temas que no se introdujeron más en una perspectiva de diálogo de la sociedad colombiana, no de un acuerdo con un grupo. Debió tocarse el modelo económico, era un error no hacerlo”.

A lo anterior el expresidente Santos respondió: “Vamos casi siete meses de este gobierno y desafortunadamente la implementación va demasiado lenta. Esperamos que este gobierno convierta en realidad su voluntad política de implementación del acuerdo”.

Respondiendo a las afirmaciones del presidente, Santos señaló que ”los asesores lo pusieron a decir algo que no es totalmente cierto, eso que dijo que no estaba en el acuerdo está en la página 26 de las 320 páginas que tiene el acuerdo”. Además enfatizó en que el acuerdo quedó muy completo y “lo que falta es implementarlo”.

Por otro lado, la reunión con ‘Timochenko’ la confirmó el mismo firmante del acuerdo de paz a través de su cuenta en twitter. Londoño ha denunciado desplazamientos forzados en la ETCR Mariana Páez, Mesetas, Meta. 200 familias fueron amenazadas por disidencias de las FARC. 

Le puede interesar:  "Un precio de gasolina diferencial para taxistas incentivará la compra de combustible al valor subsidiado": Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo

Lea también: La Comisión de Concertación acogió 86 de los 89 artículos de la reforma pensional

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico