Petro: “Verónica Alcocer está separada de mí desde hace años”

En medio de la polémica por su inclusión en la lista OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro reveló si está separado de Verónica Alcocer.

Compartir

La reciente inclusión del presidente Gustavo Petro a la lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con su círculo más cercano, generó una ola de reacciones políticas y jurídicas en Colombia. El mandatario calificó la medida como una “decisión política” y aseguró que tiene como propósito interferir en las elecciones presidenciales de 2026.


A través de sus redes sociales, Petro le respondió al precandidato presidencial Juan Manuel Galán, quien lo cuestionó por las posibles consecuencias que esta decisión podría tener para el país. “Lo que significa el hecho de la OFAC, Juan Manuel, es que los amigos de quien asesinó a tu padre tienen tanto poder que logran poner entre mafiosos a quien investigó a los asesinos de tu padre”, expresó el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro confirmó su separación de Verónica Alcocer en medio de la controversia por su inclusión en la lista OFAC

El presidente insistió en que la decisión de Washington es un intento de debilitar a su gobierno y favorecer a las fuerzas tradicionales. “Lo que hace Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia, que son la fuerza política que durante la reciente historia de Colombia han demostrado su articulación con las mafias”, dijo Petro.

En medio del mensaje expresado en X, el mandatario también aclaró un tema personal que desde hace meses ha despertado especulaciones, su relación con la primera dama. Petro confirmó que él y Verónica Alcocer están separados desde hace años. “Verónica Alcocer está separada de mí hace años. La perjudican gratuitamente; ya la oligarquía colombiana había dado la orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos. Es su estrategia electoral”, afirmó.

En este sentido, aclara los rumores alrededor del presidente y la primera dama, los cuales circulaban hace varios meses, luego de que Alcocer redujera notablemente su presencia en los eventos públicos del Gobierno.

La Corte Constitucional aclara: sanciones extranjeras no tienen validez automática en Colombia

Mientras tanto, el debate sobre el alcance de la inclusión del presidente en la lista OFAC continúa. En Colombia, la Corte Constitucional ha establecido que las sanciones o disposiciones de autoridades extranjeras no son aplicables de forma automática en el país. En la sentencia SU-167 de 1999, el alto tribunal resolvió el caso de un ciudadano al que un banco local le cerró la cuenta por aparecer vinculado a una empresa incluida en la llamada “Lista Clinton”.

En ese fallo, la Corte fue enfática, “Ninguna autoridad ni particular en Colombia puede aplicar directamente disposiciones emanadas de autoridades extranjeras, salvo que exista tratado o ley interna que así lo disponga”, esto hace de que Colombia es un Estado libre, soberano y que las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos no tienen validez en el orden jurídico interno sin un procedimiento legal previo.

Además, el alto tribunal advirtió que las entidades financieras no pueden vulnerar derechos fundamentales como la igualdad, el debido proceso o la personalidad jurídica. Por tanto, cerrar o congelar una cuenta bancaria únicamente con base en una lista extranjera constituiría una violación de esos derechos.

La controversia, tanto política como jurídica, apenas comienza. Mientras el Gobierno insiste en que la decisión de incluir al presidente Petro en la lista de la OFAC busca interferir en los procesos electorales en Colombia, los cuales se van a desarrollar en el próximo año. No obstante, desde distintos sectores se pide claridad sobre las implicaciones reales de la sanción y el impacto que podría tener en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

También puede leer: OMC falla en contra de Colombia en disputa por medidas antidumping a papa congelada

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar