Pico y placa en Medellín segundo semestre: ya hay fecha para conocer la rotación

Compartir

La Alcaldía confirmó la nueva rotación del pico y placa en Medellín que aplicará durante el segundo semestre de 2025 en la capital antioqueña y los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta medida seguirá siendo una herramienta clave para controlar la congestión vehicular, especialmente en horas pico.

El nuevo esquema seguirá aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y estará vigente para automóviles particulares, camionetas, camperos y motocicletas de dos tiempos. En esta oportunidad, la restricción diaria corresponderá a los siguientes dígitos:

  • Lunes: [6 y 9]

  • Martes: [5 y 7]

  • Miércoles: [1 y 8]

  • Jueves: [0 y 2]

  • Viernes: [3 y 4]

Vías del pico y placa en Medellin

Pico y placa en Medellín segundo semestre

Este miércoles 9 de julio, a las 7:00 a.m dieron a conocer esta rotación para el pico y placa en Medellín durante una rueda de prensa de la Secretaría de Movilidad en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para motos y vehículos particulares la medida iniciará el 4 de agosto, mientras que para los taxis comenzará el 1 de agosto.

Históricamente, la Alcaldía cambia los números del pico y placa cada semestre con el objetivo de equilibrar el impacto entre los conductores. Para el segundo semestre de 2025, las autoridades han anticipado que:

  • Se renuevan los dígitos, sin repetir los del primer semestre.

  • El esquema de dos números por día se mantendrá.

  • El horario seguirá siendo de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., de lunes a viernes.

  • Las excepciones seguirían vigentes, entre ellas:

    • Vehículos eléctricos e híbridos con licencia ambiental actualizada.

    • Vías exentas como la Avenida Regional, Las Palmas, la Avenida 33 y la Calle 10.

    • Circulación libre en los corregimientos de Medellín.

Le puede interesar:  Medellín se encarece: así está el costo de vida frente a otras ciudades del país

Esta estrategia aplicará para vehículos particulares, camionetas, camperos y motocicletas de dos tiempos, y estará vigente en los 10 municipios del Valle de Aburrá: Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa.

¿Funciona realmente el pico y placa en Medellín?

Estudios realizados por entidades de movilidad y análisis urbanos indican que el pico y placa contribuye a reducir entre un 12 % y un 18 % del tráfico en horas pico. Sin embargo, expertos advierten que, si bien es una medida útil a corto plazo, debe ir acompañada de acciones estructurales para ser sostenible.

Entre esas acciones se destacan:

  • Ampliación y mantenimiento de la malla vial.

  • Mejoras en el sistema de transporte público, incluyendo cobertura, frecuencia y calidad.

  • Incentivos reales para la adopción de vehículos eléctricos o compartidos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar