Más de 500 inmigrantes hicieron presencia en la Casa Blanca el jueves para exigirle al presidente de EE. UU., Joe Biden, y al partido Demócrata, cumplir su promesa electoral.
Por: Redacción 360 Radio
El objetivo de los manifestantes es que aprueben una reforma migratoria para dar la ciudadanía a millones de personas indocumentadas, que, entre otras cosas, no pueden acceder a créditos, educación y vivienda digna.
Muchos ciudadanos llegaron desde Nevada, Nueva York, Texas, Maryland y Virginia, entre otros, para lanzar consignas y expresar su descontento ante la demora en el Congreso de la reforma que prometió Biden.
E proyecto de Biden ha tenido trabas en el Congreso después de que la encargada de interpretar el reglamento del Senado, Elizabeth MacDonough, rechazara los dos intentos de los democráticas de introducir la reforma dentro de otras propuestas legislativas.
LEER TAMBIÉN: Uso de látigos contra migrantes haitianos, gran polémica en Estados Unidos
Los demócratas buscan usar el mecanismo de “reconciliación” para aprobar los cambios migratorios, ya que no han asegurado los 60 votos necesarios para aprobar las leyes en el Senado, donde tienen 50 escaños igual que los republicados, sin embargo, cuentan con el voto de desempate que la vicepresidenta Kamala Harris, que ejerce como presidenta de la Cámara Alta.
En una reciente columna, el periodista Jorge Ramos afirmó que en Estados Unidos se han estado llevando a cabo deportaciones masivas, los agentes fronterizos persiguen inmigrantes, se están dando las expulsiones con la escusa del covid y eso “no es lo que había prometido el presidente”.
“Biden – como Trump – sigue utilizando el llamado Título 42 para expulsar a inmigrantes por razones de salud pública. De febrero a agosto de este año deportó a más de 690.000 personas con la excusa de la covid. Además, en esas mismas fechas, la Patrulla Fronteriza detuvo a casi medio millón de personas sin documentos – llamados “inadmisibles”, según el Título 8 – que también podrían ser deportados”, dijo el comunicador, agregando que “esta no parece ser una política humanitaria ni justa”.