Plan de cierre de Prodeco de minas del Cesar se tratará en mesas de diálogo

Compartir

La ministra de ambiente, Susana Muhamad celebró la decisión del Tribunal Administrativo de Valledupar que falló a favor de las comunidades afros, indígenas y sindicatos del Cesar, garantizando la participación efectiva en el diseño del plan de cierre de las minas Calenturitas y la Jagua


Por: Redacción 360 Radio

El Juzgado 9 Administrativo de Valledupar esta semana falló a favor de las comunidades afros, indígenas y sindicatos del Cesar y Magdalena con relación a la tutela colectiva interpuesta por más de 14 comunidades, mediante la que se alegaba violación de los derechos de las comunidades a una participar efectiva y el acceso a la información.

Los demandantes señalan que si bien PRODECO/GLENCORE renunció de manera inesperada a las explotación de las minas la Jagua, en Cesar y Calenturitas, en Magdalena; desde el año 2020, devolviéndole al Estado los títulos, señalan que no se ha garantizado una participación efectiva en el diseño del plan de cierre de fichas minas, afectando así a múltiples comunidades.

Luego de que se efectuara el debido proceso, el Juzgado 9 Administrativo de Valledupar ordenó que: la compañía PRODECO y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) convoquen a una mesa de diálogo donde se discuta el plan de cierre con las comunidades, organizaciones y personas, para así determinar cuáles son las obligaciones sociales y ambientales pendientes, luego de la renuncia de la compañía.

De igual modo, se puntualiza que la mesa de diálogo debe ser divulgada por lo menos por 3 medios de comunicación con fecha y hora previamente establecidos. Además, se insta a la ANLA para que adopte las medidas logísticas necesarias que permitan la oportuna inscripción y participación, cabe señalar que la mesa de diálogo deberá contar con el acompañamiento y la veeduría de la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.

Le puede interesar:  Ministerio de Ambiente aprueba licencia para proyecto Colectora: impulso clave para transición energética en Colombia

Cabe señalar que durante el Congreso Nacional de Minería la ministra de ambiente, Susana Muhamad habló de que si bien la ANLA está entregando las licencias en los tiempos establecidos, desde el gobierno se debe crear capacidad en el sector, además de trasladar la modernización aora hacer un monitoreo de los proyectos territoriales y destacó la importancia de generar contextos de generación nacional estratégica.

La ministra puntualizó que muchos de los conflictos que se presentan actualmente en los territorios se debe a la incapacidad ambiental de hacer un seguimiento permanente a los proyectos y destacó que desde el Gobierno están dispuestos a trabajar con las compañías para mejorar las prácticas ambientales, disminuir emisiones y generar ciclos cerrados.

LEER TAMBIÉN: El sector minero está preocupado

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]