Plan de desarrollo distrital de Medellín: resultados y proyecciones para 2024

La Alcaldía de Medellín presentó avances significativos en la ejecución de su Plan de Desarrollo Distrital, alcanzando un 27 % en el primer año de gobierno. Esta cifra representa un récord histórico, superando a las gestiones de las cuatro administraciones anteriores.

Compartir

La alcaldía de Medellín estima que para diciembre de este año, este porcentaje podría elevarse hasta un 34 %, lo que refleja un compromiso firme con el bienestar de la ciudadanía y un avance significativo en el desarrollo de la capital Antioqueña.

Avances clave en el plan de desarrollo distrital: Alcaldía Medellín

La directora del Departamento Administrativo de Planeación, Ana Catalina Ochoa Yepes, destacó la importancia de estos logros. “Esta es una ejecución histórica, comparada con todos los gobiernos anteriores. Hemos implementado tres herramientas clave para el seguimiento: el Plan de Acción, el Plan Indicativo y la Georreferenciación de la inversión. Estos instrumentos están disponibles para el público, de manera que los ciudadanos puedan ver cómo avanza nuestro plan de desarrollo», afirmó Ochoa.

Plan de desarrollo distrital de Medellín: resultados y proyecciones para 2024
Foto: Redes

Proyectos Clave

Entre los proyectos más destacados se encuentran, ‘’Buen Comienzo 365, Alianza Cero Hambre y En el Colegio Contamos con Vos». Estos programas han presentado resultados positivos y son fundamentales para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos. Por ejemplo, el Programa Buen Comienzo ha logrado un avance del 69 %, ofreciendo atención integral a 84,524 menores, lo que ha sido clave en el fortalecimiento de la protección social infantil.

El programa Alianza Cero Hambre, por su parte, ha alcanzado un avance del 45 %, contribuyendo a la reducción de la inseguridad alimentaria en la región. Asimismo, el proyecto en el Colegio Contamos con Vos ha registrado un avance del 42 %, enfocándose en mejorar la calidad educativa y el acceso a recursos para estudiantes de la ciudad.

En términos de inversión social, los esfuerzos del gobierno distrital han beneficiado a más de 2,000 hogares, reduciendo la vulnerabilidad en un 97 % de los niños y adolescentes atendidos. Estas acciones no solo impactan de manera directa a las familias, sino que también sientan las bases para una Medellín más resiliente y equitativa.

Le puede interesar:  "La gente prefiereve vivir en la mugre y el barro": Gustavo Bolivar sobre subsidios

Mejora en infraestructura y desarrollo económico

En el ámbito de infraestructura, el gobierno ha logrado una calificación de 7.66 en el mejoramiento de la malla vial. Las inversiones han estado dirigidas tanto al mantenimiento de vías urbanas como rurales, lo que ha mejorado significativamente la movilidad en diferentes sectores de la ciudad. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral para revitalizar el entorno urbano y facilitar el acceso a servicios básicos.

Desde una perspectiva económica, se han otorgado 28,583 microcréditos a emprendedores locales, lo que ha permitido la vinculación de 1,500 empresarios a eventos comerciales, generando ventas aproximadas de 2,000 millones de pesos. Además, 500 productores agropecuarios han recibido apoyo a través de iniciativas como »Mercados Campesinos», promoviendo la producción local y la sostenibilidad.

A medida que Medellín avanza en la implementación de su plan de desarrollo, las autoridades han establecido mecanismos claros para la evaluación y el seguimiento de las iniciativas. La combinación del Plan Indicativo, el Plan de Acción y la georreferenciación de la inversión permite no solo medir el progreso, sino también ajustar estrategias para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.

Plan de desarrollo distrital de Medellín: resultados y proyecciones para 2024
Foto: Redes

Con un año de gestión ya transcurrido, el gobierno de Medellín se enfrenta a nuevos retos. Sin embargo, la respuesta positiva de la comunidad y los resultados obtenidos hasta ahora proporcionan un impulso para seguir trabajando en pro de un futuro más próspero y sostenible para todos los ciudadanos.

La Alcaldía se compromete a mantener la transparencia en la gestión pública, asegurando que los medellinenses estén informados sobre cómo se utilizan los recursos y cómo se están alcanzando las metas propuestas. Así, la ciudad continúa su camino hacia un desarrollo integral, donde cada iniciativa cuenta y cada avance es un paso más hacia un mejor futuro.

Le puede interesar:  Impuesto predial en Medellín 2025: ¿Cómo descargar y pagar el recibo?

Lea también: EPM inicia la facturación electrónica para servicios públicos: esto es lo que debe saber

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]