Plazoleta Central Inteligente en Sabaneta, qué es y cómo se proyecta a futuro

El proyecto permitirá recuperar 11.941 m2 de espacio público y convertir el corazón de la ciudad en un lugar moderno, accesible y pensado para la convivencia ciudadana.

Compartir

Es cierto que a Sabaneta no le cabe un edificio más, su movilidad cada vez es más compleja pero también es cierto que hay construcciones que aportan no solo a la modernidad sino también a la transformación de su zona céntrica.


Y es que el municipio más pequeño de Colombia dio un gran paso para dicha transformación, entendiendo que la Alcaldía de Sabaneta firmó hace algunos meses el convenio con el Área Metropolitana por 25.000 millones de pesos para dar inicio a la construcción de la Plazoleta Central Inteligente, el proyecto de espacio público efectivo más ambicioso e importante en la historia de la ciudad.

Cabe decir que este proyecto tiene la entrega de 11.941 metros cuadrados de nuevo espacio público y contará con un museo, un teatro a cielo abierto, senderos para caminar y hacer deporte, parque infantil, parque para mascotas, un coworking y jardines.

Así las cosas, por eso se espera que se convierta en un punto de encuentro para familias, artistas y deportistas; un pulmón verde gracias a la integración de áreas verdes, zonas de encuentro ciudadano, conectividad inteligente y accesibilidad.

Plazoleta Central Inteligente en Sabaneta, qué es y cómo se proyecta a futuro
Foto: Alcaldía de Sabaneta

Plazoleta Central Inteligente en Sabaneta, con el último edificio demolido para iniciar su construcción

En los últimos días, se realizó la demolición del último inmueble que permanecía en pie dentro del terreno donde se construirá la Plazoleta Central Inteligente. Así, Sabaneta concluye la etapa de preparación del lote y se alista para iniciar la fase constructiva de una de las obras más representativas de la ciudad.

Es conveniente recordar que la Plazoleta Central Inteligente se proyecta como un espacio público que integrará zonas verdes, mobiliario urbano, áreas para la cultura y la recreación, puntos de conectividad tecnológica y corredores peatonales amplios y seguros. Su diseño busca responder a las dinámicas de una ciudad en crecimiento, promoviendo la movilidad sostenible y el encuentro ciudadano.

El alcalde Alder Cruz destacó la importancia de este avance y reafirmó el compromiso del gobierno local con la transformación del territorio: “Estamos listos. El paso a seguir es iniciar con la construcción de esta gran Plazoleta, que será un espacio para el encuentro, la cultura y el orgullo de ser sabaneteños”, dijo el alcalde.

Este proyecto es un paso clave en la estrategia de recuperación del centro urbano, orientada a fortalecer la identidad local, mejorar la calidad de vida y ofrecer espacios dignos y funcionales para todos los habitantes. El proyecto también busca dinamizar la economía local, atraer actividades culturales y recreativas, y consolidar un entorno más seguro y amable para residentes y visitantes.

Con esta intervención, la Administración reafirma su propósito de devolverle a la ciudadanía espacios que fortalezcan el sentido de pertenencia y promuevan la convivencia.

“La Plazoleta Central Inteligente será mucho más que un lugar de paso”, señalan desde esa administración. Pues contará con zonas verdes amplias, senderos peatonales seguros, iluminación eficiente y mobiliario urbano moderno, pensados para facilitar la interacción con el entorno y fomentar el bienestar colectivo.

Dentro del diseño también se destacan espacios para el juego infantil, lectura, arte, descanso y actividad física al aire libre, así como una zona de coworking y el Museo de Sabaneta, que resaltará la historia y el patrimonio del municipio. Cada componente ha sido concebido para responder a las necesidades reales de la comunidad, creando un lugar donde todos puedan sentirse representados y acogidos.

Lea también: Qué es entornos protectores en Medellín y quiénes velan por estos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar