Polémica: Rappi vacunará a los domiciliarios que más órdenes atiendan

Compartir


Por: Redacción 360 Radio

Después de que la Andi anunciara una campaña para que las empresas privadas adquieran vacunas para inmunizar a sus colaboradores, cientos de compañías se han sumado para fortalecer esta apuesta del sector productivo de apoyar el Plan Nacional de Vacunación.

Rappi anunció que sería una de estas compañías, pero su método para vacunar a los colaboradores generó polémica en redes sociales.

La plataforma digital anunció la compra de 4 mil dosis para inocular a sus trabajadores, sin embargo los beneficiados serían los domiciliarios más eficientes, es decir, los que atienden la mayor cantidad de pedidos y por ende se encuentran más expuestos a un posible contagio. Así las cosas, no sería todo el personal el que recibirá la vacuna.

«Un criterio fundamental es el de la exposición. Están siendo priorizados los repartidores que más presten el servicio. Van a ser priorizados los que más órdenes hagan, quienes más estén conectados. Nuestro objetivo es darles herramientas de protección a los repartidores que más tiempo prestan el servicio», explicó Sebastián Rozo, director de Asuntos Públicos de Rappi, en diálogo con Blu Radio.

LEER TAMBIÉN: Rappi, NuBank y dLocal son las startups latinoamericanas preferidas por los inversionistas

Las dosis serán aplicadas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Además, quienes las reciban deberán tener menos de 45 años. «Con esta iniciativa se mitiga el riesgo de contagio y de enfermedad grave en dos mil rappitenderos», señaló la compañía.

Cabe mencionar que Rappi está en el ojo del huracán hace meses por las condiciones bajo las que deben laborar sus trabajadores y la falta de garantía que la compañía les ofrece, según ellos mismos lo han denunciado.

Le puede interesar:  Atención: Petro dice que desconfía de la transparencia en elecciones de 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar