Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid presentó oficialmente el Doctorado en Ingeniería e Innovación Tecnológica

Foto: Oficina de Comunicaciones Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Una gran noticia educativa comunicó el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, al realizar oficialmente el lanzamiento del primer programa de Doctorado en Ingeniería e Innovación Tecnológica. 

“El Doctorado tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes la capacidad de realizar investigaciones originales, aplicar tecnologías innovadoras y liderar proyectos de investigación y desarrollo en diversas áreas de la ingeniería y la innovación tecnológica”, dijo el Rector Jairo Alexander Osorio Saraz 

Es importante destacar que el lanzamiento del doctorado significa un importante avance en la oferta educativa de la institución, dirigida a formar profesionales con capacidades de investigación y aplicación tecnológica en el sector productivo, en respuesta a las demandas de la industria 4.0. 

Lea también: Nueva granja solar de Celsia y Cervecería Nacional en Arraiján: energía sostenible para Panamá

Una planta de docentes con experiencia en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Durante la presentación, se confirmó que el Doctorado en Ingeniería e Innovación Tecnológica contará con un equipo docente de alta calidad, compuesto por 38 Ph.D. y 20 más que están finalizando sus estudios, garantizando una formación de excelencia para los estudiantes. 

Este logro reafirma su compromiso con la educación de calidad, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico del país. Este logro es fruto del esfuerzo institucional por ofrecer una formación académica de excelencia y humana, alineada con las demandas actuales de la industria.

Este importante programa del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid contará un equipo docente de alta calidad.
Presentación del Doctorado en Ingeniería e Innovación Tecnológica.

¿Para quiénes está dirigido? 

La institución aseguró que los beneficiados serán profesionales con títulos de pregrado en las áreas de ingeniería o ciencias básicas como matemáticas, física y química, y se propone generar impactos significativos mediante la aplicación de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos de la industria moderna. 

Además, este programa académico tendrá diversas líneas de investigación que son fundamentales para el avance de la ingeniería y el desarrollo tecnológico: Automatización y Control, Informática, Sistemas y TIC, Innovación Sostenible, Productividad y Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión de Sistemas Agropecuarios.

Salir de la versión móvil