Política migratoria de Estados Unidos hacia su país preocupa a Cuba

Compartir

Para el Gobierno cubano la política migratoria de Estados Unidos favorece «la comisión de delitos como el tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio»


Por: Cristian Camilo Muñoz

Representantes del Gobierno de Cuba y Estados Unidos dialogaron en la Habana acerca de la situación migratoria entre ambos países con el objetivo de incrementar cooperación bilateral en esta área.

La Cancillería expresa su preocupación por la persistencia de la política de pies secos- pies mojados, la ley que trata acerca del ajuste cubano y el programa de Parole para profesionales de medicina que conceden un trato migratorio preferencial a los ciudadanos cubanos y estimulan la emigración irregular hacia Estados Unidos, directamente desde el territorio cubano y también desde terceros países así como favorecen la comisión de delitos como el tráfico ilícito de emigrantes y el fraude migratorio.

La reunión entre Cuba y Estados Unidos se realizó unos días después de que un editorial del diario norteamericano The New York Times calificara la política migratoria estadounidense respecto a la Isla de anacrónica e irracional.

Estados Unidos se ha mantenido reacio a cambiar su postura respecto a la política migratoria hacia Cuba, aun cuando las relaciones con la Isla caminan por un sendero que se ha acordado hacia la normalización de vínculos, luego de que restablecieran relaciones diplomáticas el 20 de julio del 2015.

El tema migratorio es uno de los más sensibles a tratar -junto al embargo que el Gobierno estadounidense mantiene sobre la isla- en la nueva etapa de normalización iniciada luego del restablecimiento oficial de los nexos diplomáticos hace más de un año.

Le puede interesar:  Trump y otras buenas noticias

Por otro lado el Gobierno de Estados Unidos otorgó permiso a varias aerolíneas para que comiencen con vuelos programados a Cuba, lo que abre otro capítulo en los esfuerzos de la administración de Obama por mejorar los vínculos e incrementar el comercio y los viajes con su antiguo enemigo de la Guerra Fría.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]