Estos son los políticos antioqueños que aspirarán al Congreso de la República

Compartir

Los políticos de Antioquia, que buscan bien llegar por primera vez al Congreso o mantenerse en el ente legislador, ya mueven sus fichas para encontrar el escenario más favorable en sus aspiraciones, frente a las próximas elecciones para el Congreso de la República.


Por: Redacción 360 Radio

Antioquia, bastión nacional de la centro-derecha, es uno de los departamentos más importantes del país en materia política. En la configuración electoral de las últimas elecciones, el departamento tuvo 12 senadores y 17 representantes en la Cámara.

Para realizar este repaso del mapa político de Antioquia es conveniente distribuir cada sector en sus respectivos partidos y los nombres más sonados.

Partido Liberal

En este sector, podemos empezar hablando de las deudas que tiene el actual alcalde Daniel Quintero, quien seguramente apoyará la candidatura de Iván Agudelo, actual senador del Partido Liberal, y León Freddy Muñoz, actual representante a la Cámara, pero que milita en el Partido Verde. Esto porque ambos pretenden conservar sus posiciones.

Estos dos personajes tienen las siguientes fórmulas electorales:

León Freddy Muñoz irá al Senado y su aliado, Camilo Londoño, aspiraría a la Cámara de Representantes.

Y por el lado del senador Iván Agudelo, que tiene una maquinaria importante, se enfrenta a la decisión de elegir una fórmula para la Cámara y, cabe mencionar que, recientemente ha tenido vínculos con Luis Carlos Ochoa, salpicado por el escándalo de la Reforestadora El Líbano S.A.S.

Pero, desde los sectores más cercanos del senador Agudelo, nos han informado que Hernán Torres es el más optado para ocupar esa plaza, pues tuvo más de 25 mil votos en su pasada aspiración a la Asamblea de Antioquia, viene de ser diputado y, además, tiene un trabajo regional importante que favorecería a Agudelo.

Y para ir más lejos, de no consolidarse de esta forma, el Partido Liberal podría perder su tercera curul fija en Antioquia, pues las otras dos serían las de Julián Peinado y Juan Diego Echavarría.

En cuanto a otras aspiraciones importantes dentro del partido, Julián Peinado, actual representante de la Cámara, buscará repetir esa curul en llave con John Jairo Roldán, senador activo.

El equipo político del actual secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, ha deliberado y comunicado la decisión de que no apoya a John Jairo Roldán al Senado por temas políticos del pasado, pero apoya a Julián Peinado a la Cámara de Representantes.

Le puede interesar:  Alcalde de Soacha, en riesgo de ir preso ¿Por qué?

Así, Juan Diego Echavarría buscará repetir Cámara y es fórmula de Julián Bedoya Pulgarín, actual senador.

En caso de que Julián Bedoya llegase a presentar alguna novedad para continuar con su candidatura, María Eugenia Lopera, actual diputada del departamento, entraría a suplir esa fórmula, con la diferencia de que Juan Diego Echavarría, actual llave de Julián en la Cámara, pasaría al Senado y ella iría a la Cámara de Representantes.

En el lado de Cambio Radical

Los candidatos de este partido que liderarían la intención para ser parte del próximo Congreso son: Claudia Carrasquilla, exfiscal, quien sería candidata a la Cámara de Representantes, el exconcejal Ricardo Yepes, quien optaría a ser candidato a la Cámara; también Mauricio Parodi, actual representante a la Cámara, quien aspiraría a repetir su puesto y James Gallego, exgerente de Metroplús, que se perfila para entrar a la puja en la Cámara de Representantes.

Además, Eugenio Prieto y Elkin Ospina, exalcalde La Ceja, también aspirarán a Senado y Cámara, respectivamente; aunque Prieto también estaría considerando la posibilidad de aspirar a la Gobernación. Igualmente, Germán Blanco quiere ir al Senado, pero no tiene fórmula para la Cámara.

Centro Democrático

En las aguas del Centro Democrático, los nombres concretos son Horacio Gallón, quien sería candidato a la Cámara de Representantes en fórmula con el senador Nicolás Pérez. Así mismo, Rosa Acevedo también estaría aspirando a la Cámara, al igual que Hernán Cadavid.

Santiago Valencia, actual senador, volvería a buscar Senado, mientras que Cesar Eugenio Martínez no va aspirar a nada, sino que va a concentrarse en llegar a la Gobernación de Antioquia.

En este escenario, Andrés Julián Rendón, exalcalde de Rionegro también se lanzaría al Senado, mientras que Esteban Quintero y Yulieth Sánchez aspiran a la Cámara de Representantes.

Por otra parte, la antioqueña del Centro Democrático, Paola Holguín, empezó un recorrido por algunas regiones del país para dar a conocer su pensamiento y presentar su precandidatura presidencial. Ella es actualmente fórmula de Juan Espinal, pero en este nuevo cambio de eventos, la acompañaría Rosa Acevedo.

En el futuro, si el ejercicio de Paola Holguín en su candidatura no funciona, ella planea volver en Antioquia.

Partido Conservador

Carlos Andrés Trujillo va por el Senado de la República en fórmula con Daniel Restrepo a la Cámara, quien se ha desempeñado como concejal del municipio de Itagüí.

Le puede interesar:  Ministro de Minas le responde a Claudia López por polémica sobre el fracking en Colombia

Cabe mencionar que Trujillo consideró a Nidia Marcela Osorio como su fórmula en cuanto a la Cámara, pero esta, en dos años y medio, buscará ser la candidata a la alcaldía de Itagüí, por lo que se descartó una posible candidatura.

Además, desde la corporación conservadora Nicolás Albeiro Echeverri, actual representante a la Cámara, pretende llegar al Senado y a su lado lo acompañará Juan Esteban Villegas quien aspira a la Cámara de Representantes y actualmente es diputado.

Por otra parte, Juan Diego Gómez, líder antioqueño del Partido Conservador y que hoy en día es senador, planea llegar a la Gobernación de Antioquia dentro de tres años.

LEER TAMBIÉN: Desunión política y judicial entre Bogotá y Antioquia por caso de Aníbal Gaviria.

Realidades

75
Estos son los políticos antioqueños que aspirarán al Congreso de la República 2

Dentro de este mapa político de Antioquia, existen congresistas foráneos, de departamentos como el Valle, Bolívar, Atlántico y Bogotá, que buscan tener aliados en la región. Por ejemplo, Antonio Savarín, de Cambio Radical y Efraín Cepeda del Partido Conservador, que, aunque hoy es candidato presidencial, es claro que sus intereses derivan en volver al Senado de la República.

También estaría Carlos Fernando Motoa, actual senador del partido Cambio Radical, quien en el pasado ha tenido alianzas en Antioquia, que por cierto no han sido muy exitosas. Motoa ha logrado acuerdos significativos con alcaldes de varios municipios del departamento, lo que lo podría llevar a obtener una votación positiva en Antioquia, a pesar de no ser propio de la región.

Como lo mencionamos anteriormente, Eugenio Prieto, también ha recibido propuestas de círculos de interés para que busque la Gobernación en dos escenarios. El primero, sería en el caso de que existan elecciones anticipadas en Antioquia por el asunto judicial del gobernador actual, Aníbal Gaviria, o cuando él termine su periodo en 2023.

Por último, en Antioquia se prevé que el Partido Liberal, el Partido Verde y colectividades afines, no se verán afectadas por las irregularidades que ha vivido Aníbal Gaviria durante su gobierno en el departamento; especialmente porque el circulo de Gaviria se caracteriza por ser cerrado y estar conformado por sus colegas más cercanos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar