Los ponentes del Foro subregional de Cooperación e Internacionalización del Oriente Antioqueño

Se contó con la asistencia de alrededor de diez alcaldes de los diferentes municipios del oriente, secretarios de Desarrollo Económico y Directivos de los Gremios del Oriente e Instituciones.

Compartir

El foro subregional de Cooperación e Internacionalización tuvo como propósito fortalecer la articulación de actores clave para el desarrollo de la región, optimizar y gestionar oportunidades de colaboración, buenas prácticas y proyectos transformadores para el Oriente Antioqueño.

El evento, que se realizó este el jueves 14 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 del mediodía, tuvo lugar en el auditorio Comfama Rionegro.

Ponentes:

  1. Camilo Tamayo, Economista de la Universidad EAFIT, Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad de EAFIT, con más de 15 años de experiencia gerencial en el sector moda, retail y exportador es miembro de las Junta Directivas del Fondo Antioquia Siembra y la Sociedad de Capital Público Departamental. Además, hace parte de las mesas interinstitucionales de Internacionalización de Antioquia, de Inversión de Antioquia y lidera de la mesa de la red Antioqueña de Cooperación.
  2. Julián Isaza, Administrador de Empresas, especialista en Productividad, Innovación y Competitividad, con amplia experiencia en impulsar la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional de las organizaciones. Ha ocupado cargos como Director de Competitividad Regional y Desarrollo Empresarial en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Coordinador de Proyectos para la Unión Europea en Colombia y actualmente Responsable de Desarrollo Empresarial Regiones en Comfama. Su trabajo se caracteriza por articular actores públicos y privados para fortalecer la cooperación, la internacionalización y el desarrollo económico sostenible del Oriente Antioqueño.
  3. Germán Gallego, es un profesional con más de 26 años de experiencia en cooperación internacional, especializado en la identificación, formulación y gestión de proyectos de desarrollo en América Latina, en áreas como ayuda humanitaria, derechos humanos, desarrollo sostenible, turismo, políticas de desarrollo local y educación. Amplio conocimiento de los procedimientos de gestión de proyectos de la Unión Europea y de agencias del Sistema de Naciones Unidas, así como en monitoreo y evaluación de proyectos. Fundador y Director de la Fundación Sostenible 360.
Le puede interesar:  Estos son los shows que podrá disfutar en la Feria Aeronáutica 2025 en Rionegro
Los ponentes del Foro subregional de Cooperación e Internacionalización del Oriente Antioqueño
Foto: Alcaldía de Rionegro
  1. Carlos Gonzalez, Magister en gerencia de BPP University Reino Unido y administrador de empresas. Con más de 23 años de experiencia en competitividad, desarrollo económico y social. Desde hace 8 años se desempeña como director ejecutivo de la Corporación MAKAIA, desde donde ha trabajado por brindar nuevas oportunidades a comunidades vulnerables y a organizaciones sociales, a través del uso y apropiación de la tecnología y la movilización de recursos.
  2. Federico Restrepo, empresario e innovador con 15 años de experiencia en sostenibilidad y desarrollo empresarial. Fundador de Energía Vectorial, ha liderado la descarbonización de la movilidad en América Latina, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos y reduciendo las emisiones de carbono en la región. Además, es el creador de Impact Hub en Medellín, Cali y Bogotá, centros de innovación que fortalecen los ecosistemas empresariales y de sostenibilidad en estas ciudades.

También, se contará con la asistencia de alrededor de diez alcaldes de los diferentes municipios del oriente, secretarios de Desarrollo Económico y Directivos de los Gremios del Oriente e Instituciones.

Lea también: Así avanza Antioquia en el recaudo e inversiones de la tasa de seguridad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar