Por falta de infraestructura vial alrededor de Puerto Antioquia, habría bloqueos

Se espera que la entrada en operación de Puerto Antioquia impulse la economía local con una inyección anual de más de 20 millones de dólares, la generación de 17.000 empleos y la instalación de 800 nuevas empresas en la región.

Compartir

Puerto Antioquia representa una inversión superior a los 770 millones de dólares y cuenta con una concesión a 30 años, lo que garantiza su sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, se espera que su entrada en operación impulse la economía local con una inyección anual de más de 20 millones de dólares, la generación de 17.000 empleos y la instalación de 800 nuevas empresas en la región.

Y es que cabe mencionar que en la actualidad la región de Urabá moviliza 2 millones de toneladas de mercancías al año, principalmente productos bananeros. Así las cosas, con la operación del puerto, esta cifra se espera triplicar hasta los 7 millones de toneladas anuales.

Es clave manifestar que la modernización portuaria también reducirá el número de embarcaciones requeridas para el transporte, pasando de 700 buques al año a sólo 200, gracias a la mayor capacidad de carga de los nuevos barcos.

Así las cosas, vale la pena recordar que el proyecto también traerá mejoras en la calidad de los productos exportados, ya que prolongará la vida verde de las frutas como el banano, permitiendo que lleguen en mejores condiciones a mercados lejanos. La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) considera que Puerto Antioquia tiene un gran potencial para potenciar las relaciones comerciales con Europa, el Caribe y la costa oeste de Estados Unidos.

Ahora, es preciso señalar que las autoridades en Chigorodó advierten sobre posibles bloqueos de la comunidad en la vía a Urabá en medio de la apertura de Puerto Antioquia, pues esa zona carece de infraestructura vial. Sabido esto, aseveran que con el paso de múltiples camiones, la población concretamente escolar, corre gran riesgo a la hora de movilizarse.

Le puede interesar:  Recaudo de la tasa de seguridad en Antioquia quedó corto frente a la meta oficial
Por falta de infraestructura vial alrededor de Puerto Antioquia, habría bloqueos
Foto: Redes sociales

La infraestructura vial alrededor de Puerto Antioquia es clave

Si bien en el Urabá antioqueño hay emoción y optimismo por el inicio de operaciones el próximo 1 de noviembre de Puerto Antioquia, también es preciso remarcar que hay preocupación para algunas comunidades por la falta de infraestructura vial que es indispensable alrededor del megaproyecto.

Es aquí donde vale la pena apuntar que dichas inquietudes han sido recientemente planteadas desde el municipio de Chigorodó, donde recalcan la necesidad de construir un intercambio vial para facilitar y garantizar la seguridad en la movilidad de poblaciones cercanas a la vía principal dicho proyecto.

En el marco de una reunión con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, la alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruiz, priorizó la importancia de desarrollar las obras requeridas para garantizar la adecuada movilidad de más de 2.000 estudiantes del Instituto Agrícola y el Colegio Diocesano ante el inminente tránsito en las próximas semanas de decenas de vehículos pesados desde y hacia el nuevo puerto.

En tal sentido, la mandataria llamó la atención y dijo que hay voces dentro de la comunidad mucho más radicales que han planteado la posibilidad de bloqueos ante la inconformidad. «Si esos vehículos que van a transitar a partir del 1 de noviembre, casi mil vehículos, van a atravesar todo el eje de la vía, va a convertirse esto en un caos. No hay andenes, no hay ciclorruta, la berma que hay es angosta», dijo.

Por último, es relevante decir que si bien Puerto Antioquia aseguró que la construcción de dicho intercambio vial que costaría unos 250.000 millones de pesos está en los planes, sus diseños se encuentran en etapa de estudio; el próximo paso a seguir es la aprobación del presupuesto por cuenta de Invías y un plan de financiamiento de la obra.

Le puede interesar:  Urabá: Así fueron los primeros Juegos Departamentales Afrodescendientes 2025

Lea también: Estud-IA en Medellín, entérese cómo acceder a los 3.500 cupos del programa

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar