Por las nubes: tiquetes Bogotá – Medellín – Bogotá con precios altos para los viajeros

Compartir

En los últimos meses los precios de tiquetes aéreos en la ruta Bogotá – Medellín han crecido de manera desproporcionada. 


Por: Redacción 360 Radio

Viajar a Medellín desde Bogotá o desde la capital antioqueña a la capital del país se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes lo hacen por ocio, pero también para quienes deben cumplir con deberes laborales, empresariales, corporativos y demás. Hoy un trayecto de media hora en avión cuesta cerca del millón de pesos y no hay explicación certera del por qué de las tarifas tan altas. 

Los motores de búsqueda de vuelos arrojan precios en promedio de $320.000 pesos saliendo de Bogotá hacia Medellín. Esto contando que el vuelo se puede dar en una hora que no implique recorridos de madrugada o altas horas de la noche y en vuelos que permitan al menos una maleta de viaje, no los morrales que permiten las aerolíneas con las tarifas más bajas que ya pasan los $260.000 pesos. 

Ahora, si usted regresa a Bogotá desde Medellín los tiquetes en algunas aerolíneas alcanza a costar $405.000, también, con una maleta de viaje y en las sillas particulares que ahora tienen la mayoría de aerolíneas en el país. En total, estamos hablando de un promedio de $730.000 pesos solo en tiquetes, a lo que debe sumarse los traslados al y desde el Aeropuerto El Dorado; y al y desde el Aeropuerto José María Córdova, cifra que podría entonces llegar a los $900.000 pesos, todo por un trayecto de media hora. 

Llama la atención que el aumento desmesurado de estos precios de tiquetes en los últimos 3 o 4 meses, curiosamente desde la posesión del nuevo Gobierno y cuando el mismo trayecto alcanzaba precios no máximos de $450.000 pesos ida y regreso. A esto se le suma que varias aerolíneas han perdido frecuencias en sus vuelos y muchos viajes suelen ser demorados, cancelados y siguen aumentando las quejas por parte de usuarios. 

Le puede interesar:  Colombia lidera las rutas aéreas más transitadas de Latinoamérica: Bogotá, Medellín y Cali protagonistas

Lo preocupante de esta situación es que ni las aerolíneas Low Cost están por fuera de los rangos de precios mencionados. Tanto Viva Air, como Ultra Air y Avianca han mantenido los precios altos que seguramente tienen relación con el precio del dólar en Colombia, pero que a la vez lastiman de manera fuerte el bolsillo de los que verdaderamente necesitan el servicio para cumplir con un día a día en Colombia. 

Lea también: Los 100 días del Gobierno de Gustavo Petro

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar