El 11 de noviembre es una fecha cargada de simbolismo y contrastes. Mientras en algunos países del mundo se celebra el Día del Soltero, en Colombia esta jornada tiene un significado histórico mucho más profundo.
Día del soltero en el mundo
El Día del Soltero nació en China a comienzos de los años noventa, cuando un grupo de jóvenes universitarios de la Universidad de Nankín decidió crear una jornada para celebrar el orgullo de estar soltero. Eligieron el 11 de noviembre (11/11) porque el número “1” simboliza a una persona sola, y al repetirse cuatro veces representa a quienes disfrutan su independencia.
Con el paso del tiempo, la fecha se transformó en un fenómeno global gracias a Alibaba, que convirtió el “Double 11” en el evento de compras por internet más grande del planeta.
¿Qué se celebra el 11 de noviembre en Colombia?
En Colombia, el 11 de noviembre conmemora la Independencia de Cartagena de Indias, proclamada en 1811. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión en la historia nacional, ya que fue la primera ciudad del país en declarar su independencia absoluta de España, antes incluso que el resto del Virreinato de la Nueva Granada.
El acto heroico de los cartageneros no solo inspiró a otras regiones a seguir el mismo camino, sino que consolidó a Cartagena como una ciudad símbolo de libertad y resistencia. Por eso, el 11 de noviembre es una de las fechas patrias más celebradas, especialmente en la región Caribe, donde se mezcla el fervor histórico con la alegría de sus tradicionales Fiestas de la Independencia, que incluyen desfiles, comparsas, música y coloridas expresiones culturales.
El 11 de noviembre une dos formas de libertad: la personal, que conmemora el Día del Soltero en el mundo, y la colectiva, que recuerda la lucha por la independencia en Colombia. Una jornada en la que se cruzan la historia y la modernidad, la memoria y el consumo, para recordarnos que la independencia —en cualquier forma— siempre merece ser celebrada.

