El por qué está cayendo el Bitcoin es una pregunta de gran relevancia, este ha experimentado una fuerte corrección en las últimas semanas de octubre e inicios de noviembre de 2025, cayendo significativamente desde sus máximos históricos recientes.
La caída, alrededor del 25-30 % desde su pico de octubre, no se debe a un único evento, sino a una peligrosa confluencia de factores macroeconómicos, técnicos y de mercado. En tal sentido, existe una combinación de factores que explica su caída.

Bitcoin y su caída: razones de peso para ello
Y es que el factor más relevante es el cambio en el apetito de riesgo global, fuertemente influenciado por la Reserva Federal de EE. UU. (FED). Así, vale decir que las dudas sobre recortes de tasas son importantes para la caída del bitcoin.
Es de mencionar que las expectativas de que la FED no recortará, o incluso podría subir, las tasas de interés tan pronto como se esperaba, han puesto nerviosos a los mercados. Es preciso señalar que cuando las tasas son altas, los inversores prefieren activos más seguros que pagan intereses, como bonos, en lugar de activos volátiles como Bitcoin.
Otro factor es el miedo a la «Burbuja Tech», pues la preocupación por una sobrevaloración en el sector tecnológico global, especialmente en la euforia de la Inteligencia Artificial, ha provocado una venta masiva en el mercado de acciones, lo que arrastra a Bitcoin, que sigue siendo visto como un activo de riesgo correlacionado con el Nasdaq.
Ahora, las caídas de precios activaron órdenes de stop-loss y liquidaciones forzadas de posiciones apalancadas, apuestas con dinero prestado. Estas liquidaciones se convierten en ventas masivas que profundizan aún más el desplome.

También, cabe anotar que tras el rally post-halving, que es la división de la recompensa minera, de 2024-2025, muchos grandes tenedores como ballenas e instituciones, incluyendo fondos de ETF, están vendiendo para asegurar ganancias, presionando a la baja el precio.
En este punto, es válido también indicar que otro factor está relacionado con los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, que han experimentado importantes salidas de capital en las últimas semanas, indicando que los inversores institucionales están retirando su dinero.
Por último, es preciso remarcar que Bitcoin cayó por debajo de importantes niveles de soporte psicológico y técnico (como los $98.000 y, recientemente, por debajo de los $90.000), lo cual generó pánico entre los traders y alimentó una venta impulsada por el miedo. Así, la magnitud de la caída ha revivido el temor de que el mercado esté entrando en una nueva fase de «criptoinvierno», lo que desalienta a los nuevos compradores.
Lea también: La alianza de Antioquia y Tigo que busca usar de forma responsable el Internet
