viernes, junio 2, 2023
More

    ¿Por qué fracasó Germán Vargas Lleras?

    - Advertisement -

    Confidenciales 360


    Vargas tenía en esta elección su ultima oportunidad en la vida de ser presidente de Colombia.

    Germán Vargas Lleras sin lugar a dudas estuvo en algún momento en la mente de cualquier colombiano dentro de la ideología de centro-derecha como un muy posible presidente para Colombia. Comenzó con Álvaro Uribe Vélez muy fuerte en el año 2002, hizo una gran gestión en el Senado, luego siguió en la línea de la derecha, buscó la Presidencia en el 2010 quedando en tercer lugar con una votación importante, y luego hizo alianza con Juan Manuel Santos pudiendo entrar en su gobierno.

    Cuando acababa el primer periodo de Santos, Álvaro Uribe puso en algún momento su mirada en Vargas Lleras, y este decidió no lanzarse a la Presidencia cuando lo tenía todo para hacerlo, sino que aceptó ser el vicepresidente de Juan Manuel Santos. Ahí Vargas se salió del corazón de muchas personas, no solamente en el uribismo sino en la ideología que mencionamos al inicio, pues consideraban que estaban traicionando sus ideales y estaba prefiriendo el poder y el acceso a los recursos económicos que buscar la Presidencia.

    Su silencio durante el proceso de paz no le convino, su gestión entregando viviendas, acueductos y alcantarillados fue absolutamente mal recompensada. Vargas tenía la esperanza de que en algún momento la gente recordara las obras y le agradecieran pero no pasó, y decidió renunciar a la vicepresidencia para luego hacer unas observaciones con respecto al acuerdo de paz.

    Luego, dijo estar contento porque la Corte Constitucional había resuelto sus dudas, decidió apoyar el actual proceso con las Farc y sobre todo si algún criminal se salía de lo acordado pues se pasaría a la justicia ordinaria. Tuvo ese cambio que tampoco gustó en las personas, venía el episodio del coscorrón a un jefe de seguridad, lo cual le pasó una factura absolutamente grande antes y durante su campaña. Luego tuvo otros encontrones, empujones y malos gestos. En entrevistas se le notaba soberbio, prepotente, orgulloso y engreído, lo que en Colombia realmente no gusta.

    Incorporó a Juan Carlos Pinzón como su fórmula vicepresidencial, un gran revulsivo. El exministro de Defensa le dio carisma y cercanía a la campaña de Vargas pero no supieron aprovechar esa imagen de Pinzón. Optaron por una publicidad absolutamente retro creyendo que estaban haciendo una campaña republicana en Estados Unidos.

    La imagen de Juan Carlos Pinzón no fue explotada en departamentos como Antioquia, en donde Germán Vargas tenía gran resistencia. Prefirieron apostar todo por el centralismo. Sus recursos económicos se concentraron absolutamente en unos pocos congresistas que no bajaron la plata de las bases y que claramente traicionaron a Vargas Lleras, y fuera de eso la campaña de Vargas fue mal manejada desde el punto de vista de comunicaciones.

    Primero, un completo secuestro de la agenda para los medios de comunicación regionales e independientes, su directora de comunicaciones consideraba que solo era importante llevarlo a tres o cuatro medios de comunicación de Bogotá. Vargas se llenaba la boca diciendo que había entregado 27 documentos con sus propuestas en distintos lugares del país pero en Colombia la gente no lee y él creyó que con eso iba a salir adelante. La gente no conoció a fondo sus propuestas, parecían muy técnicas y en Colombia las personas se mueven más por emociones y mensajes cortos que por documentos extensos y complejos de entender.

    En las giras que hacía se encerraba en hoteles, no salía a las calles, no tenía contacto directo con las personas, y eso también le pasó factura. Igualmente, fue contraproducente que su equipo político más cercano también fuera elitista y despreciara gente que quería ayudar. Los recursos no llegaron a las personas debidas, y fuera de eso una completa equivocación cometió Germán Vargas Lleras al no buscar unos apoyos por fuera de la maquinaria, a no buscar ese voto de opinión, se demoró en situarse en el espectro ideológico y lo cierto es que todas las maquinarias y los partidos políticos como Cambio Radical, la U, buena parte del conservatismo y del liberalismo no movieron sus máquinas y le hicieron tener un fracaso de grandes magnitudes y despedirlo de la política de las maneras más ingratas que hay.

    Seguramente Germán Vargas Lleras se adherirá a Iván Duque, y así no lo haga el 90 o el 95 por ciento de los electores votarán por el candidato del Centro Democrático. El restante no votarán o lo harán en blanco, pero en ningún caso votarán por Gustavo Petro.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Confidenciales 360


    Vargas tenía en esta elección su ultima oportunidad en la vida de ser presidente de Colombia.

    Germán Vargas Lleras sin lugar a dudas estuvo en algún momento en la mente de cualquier colombiano dentro de la ideología de centro-derecha como un muy posible presidente para Colombia. Comenzó con Álvaro Uribe Vélez muy fuerte en el año 2002, hizo una gran gestión en el Senado, luego siguió en la línea de la derecha, buscó la Presidencia en el 2010 quedando en tercer lugar con una votación importante, y luego hizo alianza con Juan Manuel Santos pudiendo entrar en su gobierno.

    Cuando acababa el primer periodo de Santos, Álvaro Uribe puso en algún momento su mirada en Vargas Lleras, y este decidió no lanzarse a la Presidencia cuando lo tenía todo para hacerlo, sino que aceptó ser el vicepresidente de Juan Manuel Santos. Ahí Vargas se salió del corazón de muchas personas, no solamente en el uribismo sino en la ideología que mencionamos al inicio, pues consideraban que estaban traicionando sus ideales y estaba prefiriendo el poder y el acceso a los recursos económicos que buscar la Presidencia.

    Su silencio durante el proceso de paz no le convino, su gestión entregando viviendas, acueductos y alcantarillados fue absolutamente mal recompensada. Vargas tenía la esperanza de que en algún momento la gente recordara las obras y le agradecieran pero no pasó, y decidió renunciar a la vicepresidencia para luego hacer unas observaciones con respecto al acuerdo de paz.

    Luego, dijo estar contento porque la Corte Constitucional había resuelto sus dudas, decidió apoyar el actual proceso con las Farc y sobre todo si algún criminal se salía de lo acordado pues se pasaría a la justicia ordinaria. Tuvo ese cambio que tampoco gustó en las personas, venía el episodio del coscorrón a un jefe de seguridad, lo cual le pasó una factura absolutamente grande antes y durante su campaña. Luego tuvo otros encontrones, empujones y malos gestos. En entrevistas se le notaba soberbio, prepotente, orgulloso y engreído, lo que en Colombia realmente no gusta.

    Incorporó a Juan Carlos Pinzón como su fórmula vicepresidencial, un gran revulsivo. El exministro de Defensa le dio carisma y cercanía a la campaña de Vargas pero no supieron aprovechar esa imagen de Pinzón. Optaron por una publicidad absolutamente retro creyendo que estaban haciendo una campaña republicana en Estados Unidos.

    La imagen de Juan Carlos Pinzón no fue explotada en departamentos como Antioquia, en donde Germán Vargas tenía gran resistencia. Prefirieron apostar todo por el centralismo. Sus recursos económicos se concentraron absolutamente en unos pocos congresistas que no bajaron la plata de las bases y que claramente traicionaron a Vargas Lleras, y fuera de eso la campaña de Vargas fue mal manejada desde el punto de vista de comunicaciones.

    Primero, un completo secuestro de la agenda para los medios de comunicación regionales e independientes, su directora de comunicaciones consideraba que solo era importante llevarlo a tres o cuatro medios de comunicación de Bogotá. Vargas se llenaba la boca diciendo que había entregado 27 documentos con sus propuestas en distintos lugares del país pero en Colombia la gente no lee y él creyó que con eso iba a salir adelante. La gente no conoció a fondo sus propuestas, parecían muy técnicas y en Colombia las personas se mueven más por emociones y mensajes cortos que por documentos extensos y complejos de entender.

    En las giras que hacía se encerraba en hoteles, no salía a las calles, no tenía contacto directo con las personas, y eso también le pasó factura. Igualmente, fue contraproducente que su equipo político más cercano también fuera elitista y despreciara gente que quería ayudar. Los recursos no llegaron a las personas debidas, y fuera de eso una completa equivocación cometió Germán Vargas Lleras al no buscar unos apoyos por fuera de la maquinaria, a no buscar ese voto de opinión, se demoró en situarse en el espectro ideológico y lo cierto es que todas las maquinarias y los partidos políticos como Cambio Radical, la U, buena parte del conservatismo y del liberalismo no movieron sus máquinas y le hicieron tener un fracaso de grandes magnitudes y despedirlo de la política de las maneras más ingratas que hay.

    Seguramente Germán Vargas Lleras se adherirá a Iván Duque, y así no lo haga el 90 o el 95 por ciento de los electores votarán por el candidato del Centro Democrático. El restante no votarán o lo harán en blanco, pero en ningún caso votarán por Gustavo Petro.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]