¿Por qué fue Petro a Haití pero no al Catatumbo?

El presidente colombiano visita Jacmel, resalta la influencia de Haití en la independencia latinoamericana y firma acuerdos mientras enfrenta críticas por la violencia en el Catatumbo.

Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, realizó una visita oficial a Haití, destacando los lazos históricos entre ambas naciones y fortaleciendo la cooperación bilateral en medio de una compleja situación política y de seguridad en Colombia. Esta visita, la primera de un mandatario colombiano al país caribeño en 16 años, se llevó a cabo mientras Petro enfrenta desafíos en su territorio, incluyendo el reciente anuncio del estado de emergencia por la violencia en la región del Catatumbo.

Panorama general: La agenda del presidente Petro incluyó una visita a la ciudad de Jacmel, un puerto histórico que fue clave en los movimientos independentistas latinoamericanos. Allí, fue recibido por Leslie Voltaire, presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, y Edgar Lebrun hijo, quien lideró el gobierno hasta el año pasado.

Durante su discurso, Petro resaltó el apoyo histórico de Haití a los movimientos de liberación en América Latina, recordando que figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda encontraron refugio y respaldo en territorio haitiano durante sus luchas contra el dominio colonial.

“Haití fue el primer país en América en abolir la esclavitud y el segundo en lograr su independencia, un ejemplo de resistencia y libertad que marcó nuestra historia”, afirmó Petro desde la Plaza Simón Bolívar en Jacmel, donde también se reunió con líderes locales y visitó sitios emblemáticos decorados con banderas colombianas y haitianas.

¿Por qué fue Petro a Haiti pero no al Catatumbo?

Colombia y Haití fortalecen lazos: Petro firma acuerdos clave en su visita oficial

Por qué es importante: En el marco de esta visita, los gobiernos de Colombia y Haití firmaron acuerdos para fomentar la cooperación en áreas como seguridad, comercio, educación y asistencia humanitaria. Jorge Rojas, vicepresidente y canciller colombiano, destacó que ambos países trabajan en siete acuerdos bilaterales enfocados en la experiencia colombiana en la lucha contra grupos armados ilegales. Haití, que enfrenta una profunda crisis de seguridad y gobernabilidad tras el asesinato de su presidente Jovenel Moïse en 2021, busca aprender de las estrategias implementadas por Colombia.

Le puede interesar:  Álvaro Uribe: ¿Puede realmente Colombia intervenir militarmente a Venezuela?

Adicionalmente, el gobierno haitiano manifestó su interés en adquirir armamento de la empresa estatal colombiana Indumil para fortalecer su fuerza pública. Petro también visitó un nuevo puerto inaugurado recientemente en el sur del país, un proyecto que busca potenciar el comercio bilateral y dinamizar las economías locales.

¿Por qué fue Petro a Haiti pero no al Catatumbo?

Contexto: Colombia, enfrenta una coyuntura delicada. El anuncio del estado de emergencia por la violencia en el Catatumbo ha generado críticas, mientras que la reciente salida del canciller Luis Gilberto Murillo y el nombramiento de Laura Sarabia, en un cargo clave en el Ministerio de Relaciones Exteriores, han suscitado debates sobre las prioridades del gobierno. Además, la visita a Haití tiene lugar en un momento en que 17 exmilitares colombianos permanecen acusados de participar en el asesinato del presidente Moïse, un tema que sigue siendo una herida abierta entre ambas naciones.

La visita de Gustavo Petro subraya la importancia de fortalecer los lazos entre los países del sur global. “Nuestra cooperación debe trascender las dificultades actuales para construir un futuro basado en la solidaridad y el respeto mutuo”, expresó el presidente al concluir su visita. Con estas palabras, Petro reafirmó el compromiso de Colombia con el desarrollo de Haití, mientras busca consolidar su liderazgo regional en tiempos de grandes desafíos internos y externos.

Lea también: ¿Hasta cuándo estará cerrada la vía entre Medellín e Ituango?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]