¿Por qué la Anla otorgó prórroga para ampliar Autopista Norte Bogotá?

Anla concede prórroga para que concesionaria entregue información clave sobre la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá.

Compartir

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) emitió el Auto 003535 del 12 de mayo de 2025, a través del cual otorga una segunda prórroga de 60 días hábiles a la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. para que entregue información técnica adicional sobre el proyecto de ampliación de la Autopista Norte, conocido como Accesos Norte Fase II.

Este nuevo plazo busca que el consorcio responsable del proyecto atienda requerimientos técnicos específicos exigidos en el proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), un paso fundamental antes de que la ANLA decida si otorga o no la licencia ambiental para esta megaobra de infraestructura vial.

Entre los puntos que deberá precisar la concesionaria se encuentran las medidas para preservar la conectividad ecológica e hídrica entre los humedales Torca y Guaymaral, considerados ecosistemas estratégicos del norte de la capital.

Prórroga de la Anla mantiene en evaluación la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá

Además, se le exige entregar detalles sobre el manejo de hábitats sensibles, el control de residuos durante la fase constructiva y los diseños de sistemas de drenaje que minimicen impactos sobre el entorno.

Prórroga de la ANLA mantiene en evaluación la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá
Foto: Redes

El proyecto Accesos Norte Fase II contempla la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima, dos corredores neurálgicos para el acceso vehicular desde los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá hacia Bogotá.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Vías (Invías), ha sido presentada como una solución a los problemas de congestión en el ingreso norte de la ciudad, además de fortalecer la integración con la región metropolitana.

Le puede interesar:  El nuevo documento que exige la DIAN para declarar renta en 2025

No obstante, el proceso de licenciamiento ambiental aún no ha culminado, pues están pendientes conceptos técnicos cruciales por parte de entidades distritales.

La ANLA informó que espera pronunciamientos oficiales de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Planeación de Bogotá sobre la modificación de la reserva vial en el área de influencia del proyecto, aspecto que podría definir el trazado definitivo de la obra.

De igual manera, falta el concepto técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) sobre el manejo de la red Tibitoc–Casablanca, un sistema de tuberías de gran importancia que cruza parte del terreno donde se planea la intervención.

Esta infraestructura es vital para el suministro de agua potable en la ciudad, por lo que cualquier modificación o interferencia debe estar sustentada con estudios rigurosos.

Prórroga de la ANLA mantiene en evaluación la ampliación de la Autopista Norte en Bogotá
Foto: Redes

La ANLA reiteró que el proceso sigue bajo estrictos criterios de legalidad y rigor técnico. En un comunicado, la entidad señaló que su labor se centra en garantizar que el EIA refleje con precisión las condiciones ambientales y urbanísticas del territorio.

Con esta prórroga, Ruta Bogotá Norte S.A.S. tendrá una nueva oportunidad para fortalecer su propuesta técnica, realizar los ajustes requeridos y asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.

La decisión de la ANLA se enmarca dentro de los mecanismos ordinarios del procedimiento de licenciamiento, que permiten solicitar información complementaria cuando los estudios presentados son insuficientes o presentan inconsistencias.

Lea también: EPM inicia profunda transformación para fortalecer su eficiencia y gobernanza

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar