El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha revelado públicamente los resultados de su más reciente examen toxicológico —realizado sobre muestra de orina y cabello— como respuesta al persistente cuestionamiento de sectores opositores.
Le puede interesar: Marco Rubio se refiere al asesinato de Miguel Uribe y dice que Petro «ha sido muy errático»
Al mismo tiempo que Boric publicó estos resultados, en Colombia, la polémica ligada a acusaciones de consumo de drogas contra el mandatario Gustavo Petro ha resucitado el debate sobre su capacidad para gobernar y ha generado solicitudes similares para que él también se someta a pruebas de este tipo.

Boric expone su examen toxicológico: “La desinformación es un peligro para la democracia”
El examen de orina y cabello fue llevado a cabo por el laboratorio Corthorn Health y el Laboratorio Clínico UC‑CHRISTUS, dando como resultado «No detectado» en todos los parámetros (anfetaminas, cocaína, opiáceos y THC), según los informes visualizados en imágenes oficiales. Boric acompañó la publicación de los resultados con un mensaje en X:
«Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro para la democracia y es tarea de todos cuidarla. El Congreso debiera tratar con seriedad y altura de miras temas que son tan importantes para Chile. Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero en el combate al crimen organizado.», escribió Boric en sus redes sociales.
La divulgación cumple varios objetivos: desmentir rumores, fortalecer la transparencia presidencial y reclamar al Congreso avanzar en temas legislativos relevantes. Este tipo de exámenes tiene alto impacto simbólico y mediático, además de ser una medida preventiva contra la desinformación en contextos políticos polarizados.
Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé.
Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… pic.twitter.com/aB4bOA6Uwt
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025
Colombia: la tormenta en torno a Petro y las acusaciones de consumo de drogas
En Colombia, las aguas políticas se han agitado de forma intensa. El exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, a través de una carta pública, acusó a Gustavo Petro de tener “un problema de drogadicción”, alegando haber percibido comportamientos erráticos durante una visita oficial a París en 2023, incluyendo una ausencia de dos días sin explicación.

Aunque Leyva luego reconoció que no tenía pruebas directas, manifestó que su afirmación se basaba en rumores periodísticos, lo que rebajó el peso probatorio de sus dichos.
Petro respondió con ironía desde X, indicando que en París había disfrutado de museos, parques y especialmente de la compañía de sus hijas y nietas —no de Leyva— y calificó las acusaciones como un ataque político.
Paralelamente, desde el Congreso colombiano surgieron varias iniciativas cuestionando la capacidad del presidente para gobernar sin sustancia que lo afecte. La senadora María Fernanda Cabal radicó una proposición para que Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos completos en un plazo máximo de 15 días.
Además, el representante Jhon Jairo Berrío presentó un proyecto de ley para que funcionarios públicos y altos funcionarios, incluido el presidente Petro, deban realizarse exámenes toxicológicos periódicos.
Le puede interesar: Revelan quiénes quieren atentar contra la vida de Federico Gutiérrez y otros funcionarios
El debate escaló también en lo institucional: la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes abrió una indagación preliminar para establecer la veracidad de las afirmaciones de Leyva. En paralelo, una iniciativa ciudadana —no ligada a partidos— ya ha recogido más de 850 firmas solicitando al Congreso que exija a Petro pruebas toxicológicas.
Incluso el expresidente Álvaro Uribe retó directamente a Petro desde X, exigiendo que se aclare no solo el supuesto consumo de drogas, sino también otros cuestionamientos éticos. Le propuso someterse al test como acto de transparencia.
Y es que a las acusaciones de Leyva, se suma el hecho de que Petro ha sido objeto de críticas por hacer publicaciones excesivamente largas en redes sociales durante altas horas de la noche, así como por presentarse tarde o desaparecer de reuniones, lo que ha alimentado la percepción de inestabilidad.
Boric optó por anticiparse a la controversia, utilizando la transparencia como escudo frente a sectores opositores. Al compartir los resultados sin obligatoriedad normativa, logra desactivar rumores y redirigir el debate hacia temas legislativos de fondo. En contraste, Petro enfrenta acusaciones no probadas que han sido respondidas con sarcasmo, aunque el peso político ha derivado en preguntas sobre su estado físico, emocional y profesional.
