Presidente de la República muestra preocupación por el aumento de homicidios en Medellín

Compartir

En un consejo de seguridad encabezado por el primer mandatario Nacional y con presencia del Ministerio de Defensa, altos mandos militares y policiales, el Presidente de la República se comprometió a reforzar el pie de fuerza en la ciudad con el fin de disminuir las cifras de homicidios.

Por: Luisa Fernanda Cañas Urrego – @luisaferurrego

Una de las conclusiones presentadas en el consejo de seguridad realizado en la ciudad, se trata del poco personal que hay por número de cámaras de vigilancia de la alcaldía ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, lo que imposibilita utilizarlas bien contra los delitos y los crímenes, pues no se tienen personas suficientes para dicha labor.

Y es que no solo al Gobernador y al Alcalde de Medellín les preocupa que la ciudad se vuelva a posicionar como una de las más violentas de Colombia, al Presidente de la República también y manifiesta que el aumento del número de homicidios en la capital antioqueña se debe a peleas entre las bandas criminales, situación que hace que la ciudad retroceda en seguridad, aunque aún se encuentra por debajo del promedio de criminalidad Nacional.

Por su parte el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez solicitó para la ciudad el aumento de policías, fiscales, miembros de la policía judicial y manifestó la necesidad de tener en Medellín, más jueces de extinción de dominio con el fin de generar mayor seguridad a los ciudadanos y que estos vuelvan a tener confianza en la fuerza pública. Estas peticiones pronto se llevarán a cabo por parte de presidencia con el nuevo fiscal y con el Consejo Nacional de la Judicatura.

Le puede interesar:  Este fin de semana, Colombia se llena de arte y cultura con actividades gratuitas en Bogotá, Medellín y Cali

“El compromiso de la Gobernación, Alcaldía, Ministerio de Defensa y Fuerza Pública es la de seguir luchando por la seguridad de los antioqueños. Medellín ha tenido una transformación positiva para el progreso, no vamos a bajar la guardia ni un solo milímetro”, manifestó el Presidente de la República.

Tránsito de las Farc en territorio antioqueño

Aún sin firmar los acuerdos de paz en la Habana ya las tropas de las Farc transitan libremente por el territorio antioqueño, especialmente en “La Granja” vereda de Ituango en la que hace más de 30 años no hace presencia las Fuerzas Públicas y el control de la seguridad corría por cuenta de este grupo armado. Esta situación preocupa al mandatario departamental pues teme que en esta zona de Antioquia se presenten más problemas a falta de la institucionalidad y por tal razón comprometió a entes gubernamentales e institucionales con una visita al lugar para recuperar la confianza en la Fuerza Pública.

“Con el Gobernador desde el comienzo, cuando se decretaron estas zonas de transición veredales, lo llamé y le comenté que posiblemente algunas de esas zonas iban a estar en Antioquia y él propuso con patriotismo, elaborar un protocolo que vamos a poner en práctica en todos los departamentos donde hayan estas zonas”, expresó el Presidente de la República, quien además dijo, que dichos protocoles, se realizarán como método y rigor para que la comunidad no tenga ninguna afectación en los 180 días, tiempo para realizar la entrega de armas.

Inmigrantes Turbo

En Turbo ya no cabe ni un inmigrante más, son alrededor de 2.000 extranjeros que llega a este territorio con permiso de la Cancillería para estar un mes, pero estos deciden no regresar a sus lugares de origen. A esta problemática se le suma que no hay hospedajes suficientes para albergarlos, no hay salud, ni seguridad para ellos, además se podría propagar todo tipo de enfermedades y lo peor, muchos de esos extranjeros están relacionados con delitos como el tráfico de estupefacientes y la trata de personas.

Le puede interesar:  "Si están en mora con los impuestos, les tenemos una oportunidad para que se desatrasen": Federico Gutiérrez en Conversaciones 360

Esta problemática tiene al alcalde de Turbo sin saber qué hacer, pues manifiesta que el problema se lo dejaron a él solo, por su parte la Gobernación de Antioquia manifiesta que es la Cancillería quien debe tomar posesión de la problemática y darle solución pues de continuar así el plan de desarrollo propuesto por el mandatario local no se podría ejecutar.

El problema se debe en mayor medida a la descentralización constitucional, como lo afirma el Gobernador Luis Pérez, quien asegura además, que la mayoría de los inmigrantes son provenientes de México y Cuba, razón que lo llevó a manifestarle al Presidente de la República su preocupación por la situación que se vive en la Subregión de Urabá a raíz de la proliferada llegada de inmigrantes por la zona costera, el mandatario Nacional manifestó su interés en darle solución a la problemática y en próximos días se reunirá con la Cancillería Colombiana para buscar estrategias con el fin de que no se siga presentando este problema en Turbo.

 

 

 

 

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]