martes, marzo 21, 2023
More

    Presidente se niega a conversar con encapuchados de la Primera Línea

    El presidente Iván Duque habló de los acercamientos de la Alcaldía de Bogotá con integrantes de grupos de la Primera Línea y las peticiones que el grupo ha hecho para terminar las manifestaciones sociales.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Duque señaló que tienen en cuenta las solicitudes de los manifestantes pacíficos, sin embargo, declaró que existen intereses políticos y electorales en los actos vandálicos.

    “La sociedad no puede tener conversaciones con personas encapuchadas. Es una sociedad libre, democrática, de ideas. Nadie necesita taparse el rostro para expresar sus ideas y exponer sus pensamientos. Aquí existen todas las garantías democráticas”.

    El mandatario agregó que En Colombia hay jóvenes que protestan pacíficamente y otros que no lo hacen, porque apelan a actividades “que no pueden ser justificadas porque constituyen vandalismo o actos de terrorismo de baja intensidad”.

    Según el jefe de Estado, hay una gran diferencia entre los diferentes comportamientos de quienes participan en las manifestaciones, señalando que se debe entender el llamado de los jóvenes que protestan en tranquilidad, porque su Gobierno está tomando acciones.

    LEER TAMBIÉN: Primera Línea piden ser reconocidos como actores políticos

    “Tenemos que entender el llamado que hacen los jóvenes que pacíficamente se han manifestado y por eso también, con los gobiernos locales, lo que hemos hecho es profundizar los programas de generación de primer empleo”.

    Además, insistió en que existen personas que genuinamente han salido a las calles a reclamar sus derechos, pero hay otros que lo han hecho con un interés o una motivación política y que han llamado a exacerbar odios de cara a las elecciones del próximo año.

    Duque expresó que su Gobierno no permitirá que la reforma tributaria sea utilizada para generar violencia y que por esa razón cuando se retiró la iniciativa dejaron claro que iban a acoger propuestas que se generan en consensos.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    El presidente Iván Duque habló de los acercamientos de la Alcaldía de Bogotá con integrantes de grupos de la Primera Línea y las peticiones que el grupo ha hecho para terminar las manifestaciones sociales.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Duque señaló que tienen en cuenta las solicitudes de los manifestantes pacíficos, sin embargo, declaró que existen intereses políticos y electorales en los actos vandálicos.

    “La sociedad no puede tener conversaciones con personas encapuchadas. Es una sociedad libre, democrática, de ideas. Nadie necesita taparse el rostro para expresar sus ideas y exponer sus pensamientos. Aquí existen todas las garantías democráticas”.

    El mandatario agregó que En Colombia hay jóvenes que protestan pacíficamente y otros que no lo hacen, porque apelan a actividades “que no pueden ser justificadas porque constituyen vandalismo o actos de terrorismo de baja intensidad”.

    Según el jefe de Estado, hay una gran diferencia entre los diferentes comportamientos de quienes participan en las manifestaciones, señalando que se debe entender el llamado de los jóvenes que protestan en tranquilidad, porque su Gobierno está tomando acciones.

    LEER TAMBIÉN: Primera Línea piden ser reconocidos como actores políticos

    “Tenemos que entender el llamado que hacen los jóvenes que pacíficamente se han manifestado y por eso también, con los gobiernos locales, lo que hemos hecho es profundizar los programas de generación de primer empleo”.

    Además, insistió en que existen personas que genuinamente han salido a las calles a reclamar sus derechos, pero hay otros que lo han hecho con un interés o una motivación política y que han llamado a exacerbar odios de cara a las elecciones del próximo año.

    Duque expresó que su Gobierno no permitirá que la reforma tributaria sea utilizada para generar violencia y que por esa razón cuando se retiró la iniciativa dejaron claro que iban a acoger propuestas que se generan en consensos.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico