Lo que debe saber sobre el Préstamo Salvadidas de Nequi y los requisitos

Ahora, Nequi lanzó una nueva opción para solicitar el préstamo Salvavidas a través de la app, que le responde, en cuestión de minutos, si el desembolso es aprobado o no. Es así como esta es una buena alternativa para las personas que requieren un monto de dinero de forma rápida.

Compartir

Nequi, la popular billetera digital con más de 16 millones de usuarios en Colombia, sigue fortaleciendo su oferta financiera en 2025, teniendo en cuenta que además de ser una herramienta clave para el manejo del dinero, ha ampliado sus opciones de crédito, permitiendo a más personas acceder a financiamiento de manera rápida y sencilla.

Ahora, Nequi lanzó una nueva opción para solicitar el préstamo Salvavidas a través de la app, que le responde, en cuestión de minutos, si el desembolso es aprobado o no. Es así como esta es una buena alternativa para las personas que requieren un monto de dinero de forma rápida.

Tipos de créditos en Nequi: ¿Cuál puedes solicitar?

Actualmente, la aplicación ofrece dos tipos de préstamos con características diferentes:

Préstamo Propulsor: para montos más altos

este es un crédito de consumo de libre inversión, ideal para quienes necesitan un monto significativo para cualquier propósito. Sus características son:

Montos disponibles desde $100.000 hasta $25 millones.

Plazos flexibles de pago, que pueden llegar hasta 60 meses.

Se debe pagar un fondo de garantías, con tasas que van del 0% al 17,8%.

Este tipo de préstamo es ideal para proyectos personales, educación, emprendimientos o cualquier inversión importante.

Lo que debe saber sobre el Prestamo Salvadidas de Nequi y los requisitos
Foto: Redes

Requisitos para pedir un préstamo Salvavidas de Nequi

Si necesita acceder a este tipo de préstamo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

– Ser mayor de edad y tener nacionalidad colombiana.

– Tener una cuenta activa en Nequi con mínimo 3 meses de antigüedad.

– No tener reportes negativos en centrales de riesgo.

– Mantener un buen historial de movimientos en la app.

Le puede interesar:  Quién es Jhon Mosquera, el candidato a presidente 2026 cuya foto es disfrazado de Batman

– Contar con ingresos constantes que permitan la aprobación del crédito.

Cifras generales de créditos bancarios (2024)

En 2024, la Superintendencia Financiera reportó que los desembolsos totales de créditos por parte de bancos colombianos alcanzaron $627,44 billones COP, un crecimiento nominal del 9,07 % frente al 2023.

El número de operaciones creció un 9,16 %, llegando a 515,74 millones de desembolsos.

La tasa promedio efectiva anual ponderada de colocación se situó en 18,04 %, 6,16 puntos porcentuales menor que en 2023.

Subsegmentos:

Personas naturales: desembolsos por $206,33 billones, con un alza del 8,61 % y 487,8 millones de operaciones

Tasa efectiva anual promedio: 19,68 % (6,04 puntos porcentuales menos que 2023)

Empresas: créditos sumaron $421,11 billones, +9,29 % nominal; 27,89 millones de operaciones.

Tasa efectiva anual: 17,23 %, bajó 8,49 puntos frente al año anterior

Créditos productivos y microempresas

A febrero de 2025, los desembolsos totalizaron $19,39 billones, con un impresionante 97,2 % dirigido a microempresas (más de 2,15 millones de negocios financiados).

Evolución de cartera y morosidad

A febrero de 2025, la cartera total colocada fue de $713,1 billones, equivalentes al 41,8 % del PIB, un nivel inferior al de economías como Brasil o Chile.

La cartera presentó -1,1 % real anual, con variaciones positivas en vivienda (+3,9 %) y en microcrédito (48 meses consecutivos de signos positivos, +3,4 %).

La morosidad total bajó a $33,4 billones, una mejora del 9,4 % interanual; consumo fue el segmento que mostró mayor recuperación (morosidad -25 %).

El indicador de calidad de la cartera global quedó en 4,7 %: microcrédito (8,3 %), consumo (6,7 %), comercial (3,7 %) y vivienda (3,6 %).

Proyección para 2025

Asobancaria estima un crecimiento de la cartera del 3,3 % en 2025, impulsado por vivienda (3,6 %), comercial (3,4 %) y consumo (3,4 %)

Le puede interesar:  "Todo esto no es tuyo. Pertenece a los colombianos y nosotros simplemente vamos a cuidarlo." Nydia Quintero (1978)

El presidente de Asobancaria (Jonathan Malagón) coincidió en que 2025 marcará una recuperación, con cartera vencida por debajo del 4 % y crecimiento de cartera del 2,5 %.

Digitalización y financiación alternativa

El financiamiento digital alcanzó más de $12 billones en 2024, un aumento del 48 % respecto al año anterior.

Existen 7,7 millones de cuentas activas con créditos digitales (saldo promedio: $672.000; cuota promedio: $174.000).

Fintech como Tpaga ofrecen créditos entre $25.000 y $250.000 USD (¿pesos?) y cubren personas naturales, pymes y micronegocios.

Lea también: La jugada de Uribe al renunciar a preescripción por proceso en su contra

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar