lunes, junio 5, 2023
More

    Presupuesto General de la Nación podría tener un aumento de $14,14 billones

    - Advertisement -

    De ser aprobada la adición para el Presupuesto General de la Nación, los rubos serán destinados principalmente a proyectos de agricultura, educación, salud, la ‘paz total’ y el agua potable


    por: Redacción 360 Radio

    Este lunes el presidente Gustavo Petro, sostuvo una reunión en el Palacio de Nariño junto con los coordinadores y ponentes del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023, el cual podrá ser aprobado por el Congreso hasta el próximo 15 de septiembre.

    Al culminar la reunión, Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica (Dapre), señaló que se acordó buscar 14.14 billones de pesos como adición presupuestal, lo que daría como resultado un presupuesto general para la nación de $405,5 billones.

    «El mayor incremento en el presupuesto general de la nación en 2023 será en Agricultura, educación (infraestructura y gratuidad), Salud (modelo preventivo e infraestructura) Paz Total y Agua potable y saneamiento básico. Total de la adición 14.146 billones», escribió Lizcano mediante su cuenta de Twitter.

    Adicionalmente, el funcionario señaló que esta adición presupuestal sería destinada principalmente a industrialización del agro, el mejoramiento de la infraestructura educativa y planes para garantizar su gratuidad, también en el sector salud, acceso al agua potable y el proyecto que el Gobierno denomina ‘Paz Total’.

    Cabe resaltar que el proyecto que actualmente es estudiado en el Congreso, fue el presentado por el expresidente Iván duque, el pasado 29 de julio antes de culminar su mandato. En este se propuso un PNG para 2023 de $391,4 billones, los cuales se destinarías: $250,6 billones para gastos de funcionamiento, $78 billones destinados al pago del servicio de la deuda y $62,8 billones a inversión.

    El actual Gobierno ha señalado que dicho proyecto no tuvo en cuenta las principales necesidades de este nuevo mandato y que por tanto desde un principio el ideal siempre fue buscar un adición presupuestal.

    LEER TAMBIÉN: Hernando Francisco Chica es el nuevo presidente del Banco Agrario

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    De ser aprobada la adición para el Presupuesto General de la Nación, los rubos serán destinados principalmente a proyectos de agricultura, educación, salud, la ‘paz total’ y el agua potable


    por: Redacción 360 Radio

    Este lunes el presidente Gustavo Petro, sostuvo una reunión en el Palacio de Nariño junto con los coordinadores y ponentes del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023, el cual podrá ser aprobado por el Congreso hasta el próximo 15 de septiembre.

    Al culminar la reunión, Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica (Dapre), señaló que se acordó buscar 14.14 billones de pesos como adición presupuestal, lo que daría como resultado un presupuesto general para la nación de $405,5 billones.

    «El mayor incremento en el presupuesto general de la nación en 2023 será en Agricultura, educación (infraestructura y gratuidad), Salud (modelo preventivo e infraestructura) Paz Total y Agua potable y saneamiento básico. Total de la adición 14.146 billones», escribió Lizcano mediante su cuenta de Twitter.

    Adicionalmente, el funcionario señaló que esta adición presupuestal sería destinada principalmente a industrialización del agro, el mejoramiento de la infraestructura educativa y planes para garantizar su gratuidad, también en el sector salud, acceso al agua potable y el proyecto que el Gobierno denomina ‘Paz Total’.

    Cabe resaltar que el proyecto que actualmente es estudiado en el Congreso, fue el presentado por el expresidente Iván duque, el pasado 29 de julio antes de culminar su mandato. En este se propuso un PNG para 2023 de $391,4 billones, los cuales se destinarías: $250,6 billones para gastos de funcionamiento, $78 billones destinados al pago del servicio de la deuda y $62,8 billones a inversión.

    El actual Gobierno ha señalado que dicho proyecto no tuvo en cuenta las principales necesidades de este nuevo mandato y que por tanto desde un principio el ideal siempre fue buscar un adición presupuestal.

    LEER TAMBIÉN: Hernando Francisco Chica es el nuevo presidente del Banco Agrario

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]