Eugenio Prieto hace unos días recibió el aval por parte del Partido Liberal para su candidatura a la Gobernación de Antioquia.
Por: Redacción 360 Radio
El panorama político por las elecciones regionales en Colombia, y sobre todo, en Antioquia está cada vez más claro. Este viernes el candidato a la Gobernación de Antioquia por el Grupo Significativo de Ciudadanos y el Partido Liberal, Eugenio Prieto, dio a conocer sus 30 propuestas con el objetivo de llegar a este cargo, en las que se destacan ítems como la seguridad, sostenibilidad, las oportunidades para los antioqueños y nueva infraestructura vial para el departamento.
“Estamos convencidos de que Antioquia debe estar más unida que nunca para enfrentar desafíos como el incremento de la inseguridad en el Departamento, la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación y la inequidad y el bajo desarrollo integral de las sociedades en las subregiones”, manifestó Prieto.
De igual manera, sostuvo que estas iniciativas tienen el propósito de gestionar los problemas que se viven actualmente en Antioquia, y mediante esto pueda mejorar la situación del departamento.
En el tema de seguridad, las propuestas que más llaman la atención de los antioqueños es la creación de comandos especializados contra delitos de mayor impacto, los cuales tienen el objetivo de prevenir, controlar y judicializar los delitos que más se repiten en Antioquia como lo son los hurtos, la extorsión y el secuestro.
“Crearemos nueve Escuelas de Seguridad y Convivencia. Policía comunitaria, con el fin de ofrecer pedagogía y formación a los grupos familiares y su entorno social en temas de convivencia y prevención del delito”, declaró el candidato a la gobernación.
Así mismo, tiene la idea de instalar cerca de 1.000 cámaras para fortalecer la seguridad a través de la tecnología, las cuales estarán distribuidas en todo el territorio antioqueño.
Por su parte, otro de los ítems importantes para implementar por parte de Prieto es la sostenibilidad, con el que busca enfrentar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación atmosférica.
“Se realizarán acciones climáticas para adaptar los territorios de Antioquia frente al cambio climático y reducir los riesgos presentes y futuros”, aseveró.
De igual manera, con el propósito de fortalecer esta iniciativa se sembrarán 30 millones de árboles en todo el departamento.
Una de las situaciones que más preocupan actualmente, no solo en Antioquia sino en todo el país, es la educación, pues muchos jóvenes en el último tiempo no están eligiendo este camino y se encuentran tomando otras oportunidades.
Teniendo en cuenta esta realidad, Prieto declaró que impulsarán programas en tecnología, programación, educación postsecundaria y terciaria.
“Fortaleceremos la línea a nivel departamental: Casas de la Mujer. Apoyaremos a los municipios con dotación de casas de la mujer. Mantendremos y mejoraremos los mecanismos de protección de las mujeres contra las violencias”, señaló sobre otro de sus proyectos en el tema de las oportunidades.
Por último, se refirió sobre los ejes transversales que buscarán el desarrollo local y territorial, y sostuvo que con esto busca generar más desarrollo y recursos a los territorios como lo son los servicios públicos, el medio ambiente y la salud.
“Antioquia Conectada con tecnología Wifi, Gate We, y/o satelital. Conectividad transversal a la salud, la educación, la agricultura, la seguridad, la gestión territorial y las oportunidades”, concluyó Eugenio Prieto.
Lea también: Eugenio Prieto recibió aval del Partido Liberal para la Gobernación de Antioquia