Prima de diciembre: Todo lo que debe saber sobre la prima navideña 2025

Con el inicio de diciembre, millones de trabajadores en Colombia esperan la prima navideña, un ingreso que alivia las finanzas familiares en la temporada de fin de año.

Compartir

Con la llegada de diciembre, uno de los temas que más interés despierta entre trabajadores y empleadores en Colombia es el pago de la prima de diciembre. Este beneficio, contemplado en la legislación laboral, representa un alivio económico para millones de familias que preparan sus gastos de fin de año, desde viajes y celebraciones hasta el pago de deudas o compras pendientes.


Para 2025, las reglas básicas se mantienen, pero vale la pena repasar los puntos centrales para evitar errores y garantizar que este derecho se cumpla de manera adecuada.

Panorama general: La prima de servicios, conocida popularmente como “prima de diciembre” o “prima navideña”, es una prestación obligatoria para todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral. Según la ley, corresponde a un salario mensual por cada año trabajado. Este valor se liquida en dos pagos: uno a mitad de año y otro en diciembre.

En esta última temporada del año, todos los empleados que hayan trabajado durante el segundo semestre tienen derecho a recibir la parte proporcional equivalente al tiempo laborado entre el 1 de julio y el 30 de diciembre. Incluso quienes no completan los seis meses deben recibir el pago proporcional: si un trabajador solo laboró tres meses, se le reconoce la mitad de la prima.

Por qué es importante: Para 2025, como ocurre cada año, la prima de diciembre debe cancelarse a más tardar el 20 de diciembre. El incumplimiento del plazo puede implicar sanciones para el empleador, que varían desde multas hasta intereses moratorios, dependiendo de la gravedad y la reincidencia.

Las empresas suelen adelantar el desembolso para evitar retrasos, especialmente en temporadas de alta demanda bancaria. Por eso, es común que muchas organizaciones paguen entre el 10 y el 15 de diciembre.

Le puede interesar:  General (r) Rodolfo Palomino fue capturado: esto se sabe

Cómo se calcula la prima de diciembre

Cómo se calcula la prima de diciembre

La fórmula para calcular la prima navideña es sencilla, pero requiere precisión. Se toma como base el salario mensual del trabajador, incluyendo todos los pagos constitutivos de salario, como horas extras, recargos, comisiones y bonificaciones salariales.

La fórmula general es: Prima = (Salario mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360

Por ejemplo, si un trabajador devenga $2.000.000 mensuales y laboró los 180 días del semestre, la prima corresponderá al 50% de ese salario: es decir, $1.000.000.

Más allá de ser una obligación legal, la prima de diciembre se ha convertido en una tradición que marca el cierre del año laboral en Colombia. Para miles de familias, su llegada simboliza organización, planificación y un impulso económico que acompaña las celebraciones navideñas.

Lea también: ¿Cuál fue la condena que dieron al hermano de Álvaro Uribe?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar