jueves, septiembre 21, 2023

Así es el primer laboratorio de inteligencia artificial en Colombia

- Advertisement -

Por: Redacción 360 Radio

Este miércoles, el SENA y Huawei inauguraron en Medellín el primer laboratorio de Cloud Computing e Inteligencia Artificial en Colombia y Latinoamérica para brindar formación en áreas de la Cuarta Revolución Industrial.

Se trata del nuevo laboratorio en un Data Center Didáctico del SENA, ubicado en el Centro de Servicios y Gestión Empresarial de la Regional Antioquia. Allí, se podrán trabajar temas como: inteligencia artificial, Machine learning & Deep learning, Internet de las Cosas, Big Data, Ciberseguridad y Computación en la nube.

Es preciso señalar que este espacio está compuesto por dos ambientes de formación: el Laboratorio de Cloud Computing y el Laboratorio de Inteligencia Artificial, dotados con computadores y servidores de alto rendimiento; sistemas de identificación facial, detector de aglomeraciones, temperatura y uso de tapabocas, así como un vehículo de conducción autónoma que realizan movimientos libres.

LEER TAMBIÉN: Iniciativas del Sena para emprendedores con discapacidad

El director general del SENA, Carlos Mario Estrada, señaló que gracias a esta alianza con el gigante asiático de tecnología se abrió el laboratorio que permitirá a los aprendices fortalecer las habilidades en todo lo relacionado con la inteligencia artificial. “Los instructores y aprendices y van a encontrar todas las tecnologías, recursos y herramientas más avanzadas para aprender lo relacionado con la cuarta revolución industrial y así atender a una de las necesidades económicas que hoy en día tiene nuestro país”, dijo.

Es válido citar que durante el primer año de funcionamiento se espera beneficiar a cerca de 600 aprendices en todo el país, quienes se están formando en la Tecnología de Gestión de Redes de Datos, la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información y del área de inteligencia artificial y computación en la nube.

Le puede interesar:  El primer centro de Inteligencia Artificial de Colombia estará en Zipaquirá

El Laboratorio de Cloud Computing e Inteligencia Artificial contó con una inversión total de $7.500 millones, de los cuales el SENA aportó $4.500 para la compra de bienes como de Hardware y Software de inteligencia artificial, y Huawei aportó en especie y recurso humano, mediante la transferencia de conocimiento a 200 instructores SENA en temas como Cloud privadas e instrucción a la inteligencia Artificial.

LEER TAMBIÉN: “Daños de covid-19 nos han llevado a redefinir prioridades y presupuestos”, director del SENA habla para 360

“Con la llegada de la cuarta revolución industrial, la capacitación en tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Colombia, por lo que es un gran honor poder trabajar en conjunto con el Sena en la construcción de este laboratorio de Inteligencia Artificial, en el que estudiantes y profesores van a conocer de primera mano, y sobre todo, experimentar, las últimas innovaciones del sector TIC. Este tipo de iniciativas hacen parte de nuestro aporte para que este país sea más inteligente y mejor conectado”, expresó el vicepresidente de la unidad de Empresas de Huawei Colombia, Xue Fei.

Por último, es conveniente informar que entre las dos entidades también se revisaron tres programas del SENA para la actualización curricular de los mismos, y se realizó un acompañamiento y diseño de tres nuevos cursos complementarios, a partir de las trasferencias tecnológicas y de conocimiento.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Por: Redacción 360 Radio

Este miércoles, el SENA y Huawei inauguraron en Medellín el primer laboratorio de Cloud Computing e Inteligencia Artificial en Colombia y Latinoamérica para brindar formación en áreas de la Cuarta Revolución Industrial.

Se trata del nuevo laboratorio en un Data Center Didáctico del SENA, ubicado en el Centro de Servicios y Gestión Empresarial de la Regional Antioquia. Allí, se podrán trabajar temas como: inteligencia artificial, Machine learning & Deep learning, Internet de las Cosas, Big Data, Ciberseguridad y Computación en la nube.

Es preciso señalar que este espacio está compuesto por dos ambientes de formación: el Laboratorio de Cloud Computing y el Laboratorio de Inteligencia Artificial, dotados con computadores y servidores de alto rendimiento; sistemas de identificación facial, detector de aglomeraciones, temperatura y uso de tapabocas, así como un vehículo de conducción autónoma que realizan movimientos libres.

LEER TAMBIÉN: Iniciativas del Sena para emprendedores con discapacidad

El director general del SENA, Carlos Mario Estrada, señaló que gracias a esta alianza con el gigante asiático de tecnología se abrió el laboratorio que permitirá a los aprendices fortalecer las habilidades en todo lo relacionado con la inteligencia artificial. “Los instructores y aprendices y van a encontrar todas las tecnologías, recursos y herramientas más avanzadas para aprender lo relacionado con la cuarta revolución industrial y así atender a una de las necesidades económicas que hoy en día tiene nuestro país”, dijo.

Es válido citar que durante el primer año de funcionamiento se espera beneficiar a cerca de 600 aprendices en todo el país, quienes se están formando en la Tecnología de Gestión de Redes de Datos, la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información y del área de inteligencia artificial y computación en la nube.

Le puede interesar:  Consejos útiles para reaccionar correctamente ante los temblores

El Laboratorio de Cloud Computing e Inteligencia Artificial contó con una inversión total de $7.500 millones, de los cuales el SENA aportó $4.500 para la compra de bienes como de Hardware y Software de inteligencia artificial, y Huawei aportó en especie y recurso humano, mediante la transferencia de conocimiento a 200 instructores SENA en temas como Cloud privadas e instrucción a la inteligencia Artificial.

LEER TAMBIÉN: “Daños de covid-19 nos han llevado a redefinir prioridades y presupuestos”, director del SENA habla para 360

“Con la llegada de la cuarta revolución industrial, la capacitación en tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Colombia, por lo que es un gran honor poder trabajar en conjunto con el Sena en la construcción de este laboratorio de Inteligencia Artificial, en el que estudiantes y profesores van a conocer de primera mano, y sobre todo, experimentar, las últimas innovaciones del sector TIC. Este tipo de iniciativas hacen parte de nuestro aporte para que este país sea más inteligente y mejor conectado”, expresó el vicepresidente de la unidad de Empresas de Huawei Colombia, Xue Fei.

Por último, es conveniente informar que entre las dos entidades también se revisaron tres programas del SENA para la actualización curricular de los mismos, y se realizó un acompañamiento y diseño de tres nuevos cursos complementarios, a partir de las trasferencias tecnológicas y de conocimiento.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico