Así fue la primera caída masiva del internet Starlink de Elon Musk

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, sufrió su primera gran caída global durante la noche del 24 al 25 de julio, dejando sin conexión a miles de usuarios en América, Europa y Asia.

Compartir

Durante la noche del 24 al 25 de julio, Starlink el sistema de internet satelital operado por SpaceX, empresa de Elon Musk experimentó su primera caída global de gran magnitud, afectando a cientos de miles de usuarios en América, Europa y algunas regiones de Asia. El servicio dejó de funcionar por más de una hora, generando una avalancha de reportes y reacciones que evidenciaron la creciente dependencia de esta tecnología.

Apagón en el cielo de cuenta de Starlink

La interrupción comenzó poco después de las 11:15 p. m. (hora de Colombia) y se extendió durante al menos 70 minutos en la mayoría de las zonas afectadas. Usuarios de países como Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, España, Alemania y Reino Unido reportaron la pérdida total de conectividad. En plataformas como DownDetector, los informes se dispararon, mientras que el hashtag #Starlink se posicionó entre las principales tendencias mundiales en X (antes Twitter).

Varios usuarios informaron que sus terminales satelitales entraron en modo de reconexión automática sin éxito. Otros señalaron que, aunque el equipo permanecía encendido, no lograba establecer una conexión estable con la red.

Elon

A través de un breve comunicado publicado en su página de soporte, SpaceX confirmó el incidente, señalando que se debió a un “problema temporal en la arquitectura de enrutamiento inter satélite” y que “el equipo de ingeniería resolvió el inconveniente sin consecuencias estructurales para la red”.

No obstante, la empresa no explicó si se trató de un error humano, una falla de software o un evento físico inesperado. La ausencia de detalles ha generado inquietud entre expertos en tecnología, quienes advierten sobre los desafíos que implica gestionar una constelación satelital tan amplia como la de Starlink, que ya supera los 6.000 satélites en órbita.

Le puede interesar:  ISA inaugura en Chile uno de los centros de control eléctrico más modernos de Latinoamérica

Afectaciones en Colombia y el mundo

En Colombia, la caída dejó sin conexión a numerosos usuarios rurales en departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Nariño y La Guajira, donde Starlink ha sido clave para reducir la brecha digital. En zonas apartadas, incluso hospitales y estaciones de policía que dependen del servicio quedaron temporalmente incomunicados.

En Estados Unidos, medios como The Verge y CNBC reportaron afectaciones en comunidades rurales de Texas, Alaska y Montana, mientras que en Europa, usuarios en Escocia y zonas rurales de España también informaron sobre interrupciones prolongadas.

Desde su despliegue comercial en 2020, Starlink había demostrado una alta confiabilidad operativa. Esta caída, la más significativa hasta ahora, evidencia los riesgos de depender de infraestructuras satelitales privadas para garantizar conectividad esencial, sobre todo en lugares donde no existe cobertura de fibra óptica ni redes móviles sólidas.

“La magnitud de esta interrupción es una llamada de atención”, advirtió Patrick Seitzer, astrónomo de la Universidad de Michigan, citado por medios internacionales. “Las redes satelitales deben ser tan resilientes como las terrestres. Cualquier falla sistémica puede dejar incomunicadas a regiones enteras”.

¿Qué viene ahora?

Aunque el servicio fue restablecido completamente durante la madrugada, SpaceX no ha anunciado compensaciones ni medidas adicionales para los usuarios. Tampoco ha explicado si el incidente podría repetirse.

Mientras tanto, autoridades de telecomunicaciones en países como Canadá y Alemania solicitaron a la compañía un informe detallado sobre la causa de la falla, con el fin de evaluar riesgos y fortalecer protocolos de seguridad digital.

Así fue la primera caída masiva del internet Starlink de Elon Musk

Starlink se ha convertido en una herramienta esencial para cerrar la brecha digital global. Pero esta caída demuestra que incluso las soluciones tecnológicas más avanzadas no están exentas de tropiezos. Y cuando los satélites fallan, el impacto se siente en la Tierra.

Le puede interesar:  Las aerolíneas con las flotas de aviones más grandes del mundo

También puede leer: Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia: «nunca olvidaré ese día en Nueva York»

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar