Primera Línea del Metro de Bogotá logra estructuración financiera con apoyo de Fiduciaria Bancolombia

El Banco informó que estas financiaciones se garantizan los recursos para continuar con la ejecución de la primera línea del Metro de Bogotá. 

Compartir

El Metro de Bogotá continúa en su fase de construcción de la primera línea, con retos y con distintas opiniones, sin embargo, en las últimas horas la Fiduciaria Bancolombia anunció que acompañó un nuevo hito en la estrategia de financiación para la construcción  con lo cual se garantiza que el proyecto de infraestructura más grande del país cuente con la disponibilidad de los recursos necesarios para su ejecución. 

Fiduciaria Bancolombia hace importante anuncio sobre Metro de Bogota
Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia

Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, explicó que “promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos es posible si nuestro acompañamiento va en línea con las necesidades del país. Lograr la estructura financiera de la Línea 1 del Metro de Bogotá, con el liderazgo de Fiduciaria Bancolombia, materializa nuestra intención de construir ciudades y comunidades sostenibles, al tiempo que fortalecemos el tejido productivo, dado el impacto que esta obra genera en materia de empleo, dinamismo económico y para sus usuarios finales en el futuro, entre otros». 

¿Cómo es el acompañamiento al Metro de Bogotá?

La entidad indicó que esta estructuración apoyada por la Fiduciaria consta de un crédito sindicado por $1,2 billones con la banca local, así como de créditos con la banca internacional por US$230 millones. 

Esta es también la primera vez que un proyecto de infraestructura de esta magnitud utiliza créditos rollover (rotativos), lo cual permite que los fondos del crédito sean prepagados y reutilizados hasta alcanzar el monto total autorizado. Con esta estructura se espera que los préstamos puedan cubrir hasta $6 billones en costos de proyecto durante los próximos cuatro años, estableciendo así un hecho sin precedentes para Colombia en términos de escala y eficiencia financiera.

Le puede interesar:  Bogotá logra reducir su Índice de Pobreza Multidimensional a 3,6%, según informe de Probogotá

Un dato no menos relevante es que así se garantizan los recursos para que continúen las obras del proyecto, el cual, a la fecha, presenta un avance físico de ejecución cercano al 30%, la generación de más de 17.000 empleos entre directos e indirectos, y cuya inversión total se calculó en $13,8 billones.

Lea también: Anuncian importante decisión sobre PDVSA sucursal Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]