Por: Catalina Escobar
En las primeras tres semanas de ser electo presidente, Gustavo Petro ha marcado el camino para lo que será su administración y las consecuencias de sus políticas no se han hecho esperar.
Uno de corazón y por el bien del país no quisiera que a Gustavo Petro le fuera mal, porque si le va mal a él, le irá mal al país, pero desde su primer discurso como presidente electo, dejó en el aire varios temas que generan incertidumbre y preocupación. Y es que cuando le pidió al Fiscal general que liberara a los jóvenes de la primera línea que cometieron delitos, ya estaba mostrando su talante autoritario y poco respetuoso de la institucionalidad. No le queda bien a un presidente hacer este tipo de solicitudes a la justicia.
Desde la misma semana de su elección, las empresas colombianas que tanto orgullo nos generan y que tanto le han aportado al país, empezaron a desplomarse en la bolsa. También el dólar a ha estado subiendo y marcando cifras record día a día. Si bien Gustavo Petro no se ha posesionado, los mercados funcionan pensando a futuro, y la incertidumbre que genera la administración Petro, no ayuda.
Por otro lado, la designación de los miembros de su gabinete, tampoco genera confianza. Varios de sus ministros han sido aliados de grupos terroristas como las Farc y el Epl, tal es el caso de Álvaro Leyva que hasta alias tiene en las Farc: El profesor. Tendremos un canciller que no puede entrar a Estados Unidos, nuestro mayor aliado, porque los norteamericanos le quitaron la visa. Y así, varios de sus ministros designados, generan mucha desconfianza. Y ni que decir de su nueva ministra de Salud y la intención de Petro y de ella de eliminar las EPS…Qué miedo nos genera esto a las personas que tenemos preexistencias. Yo personalmente prefiero poder elegir dónde y quién me prestan mis servicios de salud y no que el gobierno lo decida… ojalá la gente recordara lo que fue el antiguo seguro social, ojalá mi generación averiguara qué fue…
DE LA MISMA AUTORA: Gracias, presidente Uribe
Como si lo anterior fuera poco, ya han anunciado la creación de nuevos ministerios: el de la paz, el de la igualdad… solo este último nos costará aproximadamente 100.000 millones. Como si el tamaño del Estado actualmente no fuera lo suficientemente grande y el gasto público no estuviera ya en las nubes.
Después de las marchas de mayo de 2021 por la reforma tributaria que pretendía recaudar 23,4 billones y que terminó finalmente en 15,2; Gustavo Petro anuncia que pretende recaudar ANUALMENTE 75 billones de pesos. ¿Saldrán nuevamente los manifestantes a las calles? Recordemos que fue precisamente Petro y el Pacto Histórico quienes incitaron las marchas, incluso dotando a la primera línea de herramientas. La primera línea que terminó atacando a la Fuerza Pública y delinquiendo.
La ventaja que tiene esta nueva administración, es que contará con una oposición cívica, argumentada, sería, que pone por encima de todo al país…muy lejos de la oposición rastrera que ellos hicieron por cuatro años. En consecuencia, todos los colombianos tenemos la gran responsabilidad de ser vigilantes con cada acto y decisión de este nuevo gobierno. No perdamos la fe y confiemos en que de la mano de DIOS, seguiremos viviendo en libertad y democracia.
LEA AQUÍ A NUESTROS COLUMNISTAS