Wingo sigue dando pasos firmes en el mercado aéreo colombiano y confirmó en primicia para 360 Radio que en octubre anunciará una nueva ruta internacional que, según la aerolínea, será de alto interés para los viajeros del país. El anuncio lo hizo Jorge Jiménez, vicepresidente comercial y de planeación de la compañía, en Conversaciones 360.
“Tenemos nuevas rutas que anunciaremos pronto. Por supuesto, no las puedo mencionar, por lo menos tendremos un par de lanzamientos. Te puedo adelantar y en primicia, que comenzando el mes de octubre vamos a anunciar una nueva, una nueva ruta internacional que seguro va a ser de mucho interés para los viajeros colombianos. No puedo decir mucho más. Y seguramente podemos estar lanzando una ruta doméstica también al finalizar este año”, afirmó Jiménez.
Es clave indicar que, a pesar que la aerolínea no ha confirmado el destino, se conoció el pasado mes de Junio que Wingo solicitó a la Aeronáutica Civil la adición de tres rutas internacionales: Cali – Punta Cana; Cali – San José y Bogotá – Guatemala, esta última ya aprobada e iniciará operaciones el 27 de octubre.
Por ende, una de las rutas desde Cali hacia Centro América tendría una alta posibilidad de ser anunciada por Wingo comenzando el mes de octubre.
Logros de Wingo en primer semestre de 2025
La low cost cerró el primer semestre de 2025 con más de 1,6 millones de pasajeros transportados, de los cuales 1,2 millones fueron domésticos y más de 500.000 internacionales. Este resultado representó un crecimiento del 20% en el mercado nacional, con ocupaciones históricas que superaron el 95% en la mayoría de sus vuelos. “Eso demuestra la importancia para el mercado colombiano de tener una aerolínea de bajo costo que presenta un producto accesible y flexible”, destacó el directivo.
Medellín se ha convertido en uno de los pilares de la operación de Wingo. El aeropuerto José María Córdova es hoy el segundo en capacidad de la compañía y concentra rutas clave hacia el Caribe, como Medellín–Santa Marta y Medellín–Cartagena, además de las conexiones internacionales lanzadas a finales de 2024 hacia Curazao y San José de Costa Rica.
“Medellín está de moda afuera, todo el mundo quiere venir a Medellín. Nos ha sorprendido gratamente ver a costarricenses y curazaleños viajando a la ciudad por turismo de compras, turismo médico o incluso bodas”, explicó Jiménez.
A las cifras de crecimiento se suma la apuesta por experiencias diferenciales, como el Vuelo con destino oculto, cuya segunda edición agotó sus tiquetes en apenas 32 minutos. La aerolínea también ha fortalecido su estrategia de personalización, con servicios como Wingo Market, que permite precomprar el menú a bordo con precios más bajos, o activaciones en alianza con marcas como Alpina y M&Ms, que buscan generar experiencias únicas en el aire.
De cara al cierre del año, Wingo proyecta movilizar más de 3,6 millones de pasajeros y superar los 4 millones de sillas ofertadas en el mercado. Parte de ese crecimiento se enfocará en Medellín, donde la compañía espera aumentar frecuencias hacia el Caribe y consolidar su rol como puerta de entrada de turistas extranjeros.
Con estas apuestas, Wingo no solo busca ampliar la conectividad aérea de Colombia, sino también reforzar su posición como la aerolínea low cost más robusta del país, apoyada en precios competitivos, altos niveles de ocupación y un modelo que combina eficiencia con innovación en la experiencia del viajero.