miércoles, diciembre 6, 2023

Procuraduría exige garantías al gobierno nacional ante la alerta financiera de las EPS

Compartir

Procuraduría hace un llamado al gobierno nacional para garantizar la sostenibilidad del sistema y los servicios de salud de los colombianos afectados por la alerta financiera de las EPS.

Por: Redacción 360 Radio

La Procuraduría General requirió al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, para que adopte medidas técnicas y financieras que permitan garantizar la prestación de servicios de salud a los colombianos y prevenir un colapso del aseguramiento en salud.

Para la Procuraduría este seguimiento se da a las razones técnicas y financieras que han desencadenado el déficit y desfinanciamiento de las entidades del sector salud, lo que conlleva un alto riesgo de vulneración del derecho fundamental a la salud de los colombianos.

Ante este hecho, la entidad ha instado al Gobierno Nacional para que evalúe y resuelva de manera efectiva aspectos como la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC), es decir, los recursos que aseguran que los usuarios tengan el acceso oportuno y con calidad a los servicios de salud.

Además la entidad, realizó un requerimiento  al Ministerio de Salud para que examine el monto de los recursos con los cuales se garantiza el acceso al Plan de Beneficios en Salud (PBS) estimando fenómenos como la inflación, la inclusión de nuevas tecnologías, los cambios demográficos, el aumento en la frecuencia de uso de los servicios, la asimetría en la asignación de cargas de enfermedades y la siniestralidad entre otros.
La Procuraduría también ha advertido sobre las denuncias por el pago inoportuno y la deuda que el Ministerio de Salud tiene con las aseguradoras (EPS) por concepto de servicios de salud que no son financiados con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Finalmente, el ente de control anunció el inició de acciones disciplinarias con el propósito de investigar las posibles conductas u omisiones que contravienen la sostenibilidad y el adecuado flujo de los recursos del sector salud.​
Le puede interesar:  Importantes reparos de Asofondos a reforma pensional tras aval fiscal
spot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Última hora

spot_img

Le puede interesar

[mc4wp_form id=”74432″]