La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación previa contra Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), por posibles irregularidades en la proyección de ingresos fiscales del presente año. El proceso disciplinario surge tras una inesperada disminución superior al 10 % en el recaudo de impuestos entre enero y mayo de 2024, cifra que ha generado preocupación por su posible impacto en el cumplimiento de la regla fiscal.
Panorama general: Según el organismo de control, los objetivos de recaudo habrían sido definidos con base en estimaciones poco realistas y sin un sustento técnico acorde con la situación económica del país. «Los supuestos empleados para formular las metas no reflejaban adecuadamente el entorno macroeconómico», señala el informe revelado por la entidad.
Esta caída en los ingresos tributarios no solo generó tensiones al interior del Gobierno, sino que también motivó observaciones por parte del Ministerio de Hacienda, que habría advertido sobre inconsistencias en las proyecciones presentadas por la Dian bajo la dirección de Reyes. Hasta el momento, no se ha confirmado si dichas alertas fueron tomadas en cuenta ni si se implementaron ajustes para corregir el rumbo.
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, investigado por proyecciones fiscales sin sustento técnico
Por qué es importante: La investigación se encuentra en una etapa preliminar, y tiene como objetivo esclarecer si la conducta del exdirector y de otros posibles funcionarios involucrados configura una falta disciplinaria relacionada con la responsabilidad fiscal y administrativa que implica la formulación de estas metas.
La Procuraduría ha solicitado respuesta formal por parte de Reyes, quien deberá explicar la metodología empleada para fijar las metas de recaudo y aclarar si existieron fallas técnicas u omisiones durante su gestión.
Mientras avanza el proceso, el desplome en el recaudo sigue siendo un punto crítico en el panorama fiscal del país, que enfrenta presiones para sostener sus finanzas públicas sin comprometer la estabilidad económica ni la confianza de los inversionistas.
Lea también: Portugal aprueba acuerdo con Colombia para modernizar expedición de pasaportes