Luego de dos meses consecutivos de caídas, la producción industrial manufacturera logró repuntar con un crecimiento del 1,1% durante el mes de octubre, según reveló la Encuesta Mensual Manufacturera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Industria en Colombia: sectores y regiones que lideraron la recuperación
Este resultado representa una leve pero significativa señal de recuperación para el sector, que venía enfrentando retos en el año desde varios aspectos influyentes para su desarollo y sostenimiento.
De acuerdo con el informe, entre enero y octubre de 2024, la producción real del sector manufacturero acumuló una variación positiva del 1,1%, mientras que las ventas reales registraron un modesto aumento del 0,6%. Sin embargo, el número de personas ocupadas en la industria presentó una leve contracción del -0,3%.
La recuperación se consolidó en octubre gracias a la mejora en 25 de las 39 actividades industriales evaluadas, que aportaron 3 puntos porcentuales al crecimiento total. Entre los sectores que impulsaron estos resultados se destacaron la trilla de café, la elaboración de panela y azúcar, y la fabricación de otros tipos de equipo de transporte.
Estas actividades no solo registraron variaciones positivas en la producción, sino también en ventas y personal ocupado.
Por otro lado, 14 subsectores industriales continúan enfrentando dificultades, con variaciones negativas que restaron 1,9 puntos porcentuales a la variación total nacional. Esto demuestra que, aunque hay una tendencia al alza, la reactivación aún no es uniforme en todas las ramas productivas.
A nivel regional, el informe del Dane señaló que 10 de los 14 departamentos evaluados presentaron desempeños positivos en la producción real, contribuyendo con un total de 1,9 puntos porcentuales al crecimiento general del país.
Risaralda lideró la recuperación industrial, consolidándose como el departamento con mejores resultados en octubre. Le siguieron Caldas, Cauca, Tolima y Bolívar, que también mostraron desempeños positivos destacados.
Por el contrario, en la capital del país, Bogotá, el crecimiento fue más moderado, con un aumento del 0,4% en la producción. En el lado opuesto, Boyacá se ubicó como el departamento con la mayor contracción en la producción manufacturera, seguido por Atlántico, Córdoba y Santander, donde persisten retos económicos que limitan la reactivación.
Desafíos y perspectivas del sector manufacturero
Pese al crecimiento observado en octubre, la industria manufacturera enfrenta un panorama mixto. Los retos en el mercado laboral, con una reducción del personal ocupado, y la debilidad en algunos subsectores siguen siendo factores clave a monitorear en los próximos meses.
No obstante, la reactivación de actividades claves como la producción cafetera, el procesamiento de azúcar y la fabricación de equipo de transporte sugiere una mejor dinamización del sector. Además, el buen desempeño en departamentos como Risaralda y Caldas refleja una mayor resiliencia regional que podría impulsar la economía nacional.
Aunque el crecimiento del 1,1% en la producción manufacturera es una señal alentadora, el sector aún debe consolidar su recuperación para cerrar el año con un balance positivo. Las autoridades económicas y los empresarios continúan atentos a las tendencias del mercado y a los retos estructurales que enfrenta la industria, especialmente en los departamentos y subsectores rezagados.
Lea también: El sector hotelero en Colombia cerrará 2024 con una ocupación promedio del 50,6%