Ante el cierre inminente de la Frontera con Colombia, los venezolanos han visto como los productos básicos de la canasta familiar escasean.
Por: Luisa Fernanda Cañas Urrego – @luisaferurrego
Ya se va a cumplir un año del cierre de la frontera con Venezuela y los ciudadanos de ese país han tenido que pagar las consecuencias del dirigente de turno, las razones por las cuales se presentó este hecho se debieron a presuntos casos de narcotráfico y paramilitarismo.
Además de la crisis económica que vive ese país, las relaciones comerciales de los dos países se han visto afectadas y como si fuera poco, alimentos básicos de la canasta familiar ya no se consiguen en ninguna tienda de mercado del país.
Azúcar
Hace poco más de 3 meses que los ciudadanos de ese país no encuentran por ningún lado este endulzante, el gobierno administraba 10 de las 16 centrales azucareras por lo que en el momento se presenta un déficit del 60% ante la demanda que se presenta en el momento.
Papel Higiénico
Este elemento de aseo de la canasta básica familiar era producido por tres empresas privadas, pero la fabricación de 40 millones de rollos en un mes llevó a este producto a escasear en territorio venezolano.
Aceite
En Venezuela un tarro de aceite en el mercado está costando el doble de lo que vale en Colombia en las ventas informales ya que la marca Diana solo cubre el 38% de la demanda.
Harina para arepas arepa venezolana
La demanda que hay en el país no alcanza a cubrir la poca oferta que hay en el país, además con la escasez de este producto se ve afectada la producción de pan y de arepas venezolanas típicas en ese país.
Pollo y carne
La escasez de producción de granos ha hecho que sus precios aumenten afectando la alimentación de los pollos y por supuesto incremente el precio de este alimento. Por su parte la demanda de la carne está en un 50%.