Protestas en el Ministerio de Vivienda en Bogotá: esto se sabe

En Bogotá, integrantes de la Guardia Interétnica, Campesina y Popular se tomaron este martes las instalaciones del Ministerio de Vivienda para exigir una política integral que responda al déficit habitacional del país.

Compartir

En la mañana de este martes, 14 de octubre, el Ministerio de Vivienda fue escenario de una toma pacífica por parte de integrantes de la Guardia Interétnica, Campesina y Popular, quienes reclaman una política integral de vivienda y mejores condiciones sociales en los territorios rurales.


De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, desde el fin de semana han llegado a la ciudad alrededor de 1.000 personas pertenecientes a organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes provenientes de distintas regiones del país. La mayoría se encuentra alojada en las instalaciones de la Universidad Nacional, mientras se coordinan nuevas actividades de movilización.

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, confirmó a través de su cuenta de X que durante las últimas horas se han sumado más delegaciones y que las autoridades distritales mantienen seguimiento permanente a los desplazamientos. “Actualmente se encuentran en la Universidad Nacional, y se espera la llegada de más grupos”, indicó.

¿Qué pasó en el Ministerio de Vivienda?

Por medio de un comunicado, la Plataforma Regional de Vivienda y Dignidad informó que la ocupación del Ministerio de Vivienda se realizó de manera pacífica y con un propósito concreto: exigir al Gobierno Nacional una política de vivienda gestionada por los trabajadores, que responda al déficit habitacional que enfrentan comunidades rurales y urbanas.

“Nos tomamos pacíficamente el Ministerio de Vivienda. Exigimos una política integral bajo gestión de los trabajadores, quienes padecen un profundo déficit habitacional”, señaló la organización.

Le puede interesar:  Colombia dejó clara posición sobre la Isla de Santa Rosa en el Amazonas

El Congreso de los Pueblos, una de las organizaciones que participa de la jornada, anunció que esta toma forma parte de una movilización nacional que busca visibilizar las demandas sociales de los sectores populares, obreros, campesinos, mujeres y jóvenes.

“Ante la negativa de las élites a permitir reformas mínimas, los movimientos sociales decidimos movilizarnos en todo el país, incluido Bogotá, para presentar nuestra propuesta de país”, señalaron en un comunicado.

Por el momento, la Secretaría de Gobierno de Bogotá advirtió que los manifestantes no solo se concentrarán en el Ministerio de Vivienda, sino que podrían dirigirse a otras entidades del Gobierno Nacional durante los próximos días. Las autoridades distritales recomiendan a la ciudadanía estar atenta a los reportes oficiales sobre posibles cierres viales y concentraciones en diferentes puntos de la capital.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar