Con la aprobación de este proyecto se disminuye el tiempo de permanencia de la información de carácter negativo, se propone una amnistía para todo aquel que se ponga al día en sus deudas, además de la eliminación de los reportes negativos.
Por: Redacción 360 Radio
Después de dos días de debate, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad la ley estatutaria de “Borrón y cuenta nueva”, con la que los colombianos reportados en las centrales de riesgo podrán limpiar su vida crediticia y acceder a nuevos créditos.
Con la aprobación de este proyecto se disminuye el tiempo de permanencia de la información de carácter negativo, se propone una amnistía para todo aquel que se ponga al día en sus deudas, además de la eliminación de los reportes negativos.
Se les da a los usuarios un año para pagar sus deudas, pero si reincide en moras no lo cubrirá la norma.
Otros beneficios de la Ley son que las deudas pequeñas por debajo del 15% de un salario mínimo, deben informarle con anterioridad mínimo dos veces para reportarlo a las centrales de riesgo, la consulta de la vida crediticia es gratuita y se prohíbe que cualquier empresa consulte para decidir si se da empleo a un colombiano.
Asimismo, los colombianos que se vean afectados en su economía a causa del confinamiento por la pandemia no podrán ser reportados.
En artículo nuevo, los campesinos y pequeños productores agropecuarios de Colombia también serán beneficiados de la Ley Estatutaria, quitándole los reportes negativos de las centrales de riesgo, para tener alivios en el acceso a créditos y fomentar más el campo.
“Hoy es un día muy especial. Hemos ayudado a que miles de ciudadanos tengan una segunda oportunidad para recuperar su vida crediticia. Una vez más tenemos la satisfacción de servirle a la ciudadanía”, dijo César Augusto Lorduy, uno de los ponentes del proyecto.