Ante las recientes inquietudes sobre las intervenciones que se adelantan en terrenos cercanos al Aeropuerto de Cartagena, Rafael Núñez, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesión Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena S.A.S. (OINAC) emitieron un comunicado conjunto en el que ratifican que el proyecto de ampliación cumple con todas las exigencias legales vigentes.
Según las entidades, el plan de expansión y modernización de la terminal aérea cuenta con las autorizaciones requeridas por la normativa nacional y los lineamientos territoriales, lo que garantiza su ejecución dentro del marco jurídico.
Panorama general: La aclaración surge luego de que la Alcaldía de Cartagena solicitara explicaciones sobre actividades en un predio contiguo al aeropuerto, propiedad de la Aeronáutica Civil, sobre el cual pesa una medida de suspensión relacionada con el cerramiento del terreno. En respuesta, la ANI solicitó a la concesionaria presentar la documentación que justifica las intervenciones en dicho espacio.
Como parte de la respuesta, OINAC entregó a la Alcaldía la Resolución No. 20232000003805 del Ministerio de Transporte, mediante la cual se declara de utilidad pública e interés social la adquisición de predios necesarios para obras de infraestructura estratégica. Igualmente, la concesión citó el Decreto Ley 019 de 2012, que indica que las modificaciones o ampliaciones de aeropuertos, tanto nacionales como internacionales, están exentas de requerir licencias urbanísticas.
Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, aseguró que el Gobierno Nacional mantiene su compromiso con la región Caribe. “Esperamos que, una vez aclaradas las dudas, se permita avanzar con este proyecto que fortalecerá la conectividad aérea, el desarrollo económico y la competitividad de Cartagena”, indicó el funcionario.
ANI y OINAC ratifican legalidad del proyecto de ampliación del aeropuerto de Cartagena
Por qué es importante: La iniciativa incluye la edificación de una nueva terminal internacional que permitirá duplicar la atención a pasajeros provenientes del exterior. También se contempla la renovación de la vía de ingreso al aeropuerto, la construcción de nuevas zonas de parqueo, la instalación de cinco puentes de abordaje, modernas salas de espera y una calle de rodaje adicional para optimizar las operaciones.
Desde la ANI y OINAC estiman que en su etapa inicial, las obras generarán más de 400 empleos, entre directos e indirectos, impulsando la economía local y generando oportunidades laborales en diversos sectores.
Como parte de los compromisos adquiridos en materia de participación ciudadana, la ANI anunció la realización de una nueva mesa de concertación el próximo 9 de mayo en el barrio Crespo, zona vecina al aeropuerto y directamente impactada por el desarrollo de la obra.
A esta jornada han sido convocadas entidades como la Aeronáutica Civil, la Alcaldía Mayor, la Personería, la Defensoría del Pueblo y representantes de la comunidad, con el fin de atender inquietudes ciudadanas, especialmente aquellas relacionadas con los trabajos en el predio bajo observación.
La ANI subrayó que esta actividad forma parte de una estrategia de gestión transparente, colaborativa y respetuosa del entorno social. “Queremos brindar claridad y confianza a los residentes de Cartagena. Esta es una oportunidad para escuchar sus preocupaciones y explicar los alcances y beneficios del proyecto”, señaló la entidad.
Lea también: World lanza su red de identidad digital en EE. UU. con foco en privacidad y equidad