¿Pudo llenar Abelardo de La Espriella el Movistar Arena en su lanzamiento de campaña?

Abelardo de la Espriella tuvo un masivo evento en el Movistar Arena de Bogotá, donde presentó su movimiento y prometió romper con la política tradicional.

Compartir

Ante miles de asistentes reunidos en el Movistar Arena, Abelardo de la Espriella realizó el lanzamiento oficial de su proyecto político con miras a las elecciones presidenciales de 2026. El acto, denominado “Convención Nacional de Defensores de la Patria”, se convirtió en una demostración de fuerza y de músculo de convocatoria para el abogado, quien busca consolidarse como una figura nacional con respaldo ciudadano masivo.


El evento tuvo lleno total, según asistentes al mismo. En redes sociales se publicaron videos sobre su presentación.

Lanzamiento de campaña de Abelardo de La Espriella

De la Espriella se posicionó en el escenario como un candidato “fuera de la política tradicional”, prometiendo renovar el liderazgo en el país con un mensaje centrado en la defensa de la propiedad privada, los valores familiares y la libertad individual. Además, insistió en que el lleno del recinto se logró sin las habituales prácticas proselitistas, resaltando que su apoyo proviene del “fervor ciudadano” y no de maquinarias partidistas ni movilizaciones incentivadas.

El encuentro incluyó intervenciones políticas, presentaciones artísticas y la participación de figuras públicas, buscando mezclar espectáculo con mensaje ideológico para activar emocionalmente a los asistentes. El tono del evento fue combativo y nacionalista, con énfasis en la necesidad de “recuperar el rumbo del país” y en construir un movimiento que se presente como alternativa frente a las estructuras políticas tradicionales y a los partidos con representación legislativa.

Con este acto, De la Espriella pretende marcar un antes y un después en su ruta hacia la contienda presidencial, apostando por una campaña de alta exposición pública, narrativa disruptiva y fuerte presencia en redes y escenarios masivos.

La gran incógnita ahora es si el impacto simbólico del lanzamiento podrá transformarse en estructura territorial, recogida de apoyos sostenibles en las regiones y una plataforma programática capaz de competir con campañas ya consolidadas. El reto, más allá del show político, será demostrar capacidad organizativa y permanencia más allá del entusiasmo inicial.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar