martes, junio 6, 2023
More

    Pueblos indígenas del Huila decidieron no vacunarse contra el Covid-19

    - Advertisement -

    Las comunidades indígenas aseguran que no fueron tomadas en cuenta a la hora de elaborar el Plan Nacional de Vacunación y que, por ahora, solo se vacunarían sus adultos mayores que tengan comorbilidades.


    Por: Redacción 360 Radio

    A pesar de que varios indígenas han muerto a causa de Covid-19, entre ellos el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Fernando Arias, varias comunidades del departamento del Huila decidieron no aplicarse la vacuna contra el virus.

    Según explica Jesús Reinel Torres, vocero político del Consejo Regional Indígena, la principal razón para no vacunarse es que el Gobierno Nacional no concertó con las comunidades indígenas cómo sería el proceso de vacunación para sus habitantes.

    Y aunque en el decreto 109 de 2021, en el que se estipula el Plan de Vacunación Nacional, el presidente Iván Duque asegura que a este deben acogerse todos los colombianos que habiten en el territorio nacional, incluidos los indígenas; Torres afirma que “este no fue concertado y se pasó por alto a los pueblos indígenas. Lo cual, es un tema que preocupa porque hay situaciones socioculturales, territoriales, geográficas y cosmogónicas que no las tuvieron en cuenta”.

    LEER TAMBIÉN: Colombia vacunó más del 0,06 % de la población

    De esta forma, los indígenas también muestran las dos caras de la moneda, frente a la creciente incredulidad respecto al Covid-19, pues mientras las comunidades étnicas del Amazonas piden ser priorizadas para evitar un brote de la cepa brasileña, los indígenas del Huila se niegan a aplicarse el preparado, a causa de la desinformación, la incredulidad y el miedo.

    Las comunidades indígenas a causa de su estilo de vida apartado de las grandes ciudades, no reportaron un gran número de contagios. Sin embargo, acogieron las medidas de bioseguridad básicas y pusieron en práctica sus conocimientos de medicina ancestral. Foto: ONU.

    Además, de acuerdo con el vocero, solo el 0.5 % de la población indígena ha sido afectada por el virus, según reveló un “reporte minucioso” en el que llevan registro de los casos que se presentan en las comunidades. Torres explicó que a pesar de que la pandemia es una situación desconocida para los indígenas, idearon recetas para combatirla en el marco del Sistema Indígena de Salud Intercultural y, por el bajo índice de contagios, concluye que fueron efectivas.

    LE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo ha avanzado la curva de contagios en los últimos siete días?

    En este contexto, la única opción que no descartan es que los indígenas mayores que padezcan comorbilidades podrían ser quienes sí se apliquen la vacuna contra el Covid-19; pues en ocasiones sus recetas de medicina ancestral pueden no ser lo suficientemente efectivas.

    Aun así, Torres, en representación de estos pueblos, aseguró que la mayoría de la población ha determinado no vacunarse contra el virus, al menos hasta que se establezca una conversación con el Gobierno Nacional.

    Ficha técnica

    De acuerdo con el último censo nacional de población y  vivienda del Dane, en Huila la población indígena:

    Llega a 12.194 personas, es decir el 1,2% de la población total del departamento.

    Según precisa el departamento:

    • El 31,7% de las personas tiene entre los cero y 14 años de edad
    • El 63,3% está entre los 15 y 64 años
    • Y 5,1% es mayor de 65 años.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Las comunidades indígenas aseguran que no fueron tomadas en cuenta a la hora de elaborar el Plan Nacional de Vacunación y que, por ahora, solo se vacunarían sus adultos mayores que tengan comorbilidades.


    Por: Redacción 360 Radio

    A pesar de que varios indígenas han muerto a causa de Covid-19, entre ellos el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Fernando Arias, varias comunidades del departamento del Huila decidieron no aplicarse la vacuna contra el virus.

    Según explica Jesús Reinel Torres, vocero político del Consejo Regional Indígena, la principal razón para no vacunarse es que el Gobierno Nacional no concertó con las comunidades indígenas cómo sería el proceso de vacunación para sus habitantes.

    Y aunque en el decreto 109 de 2021, en el que se estipula el Plan de Vacunación Nacional, el presidente Iván Duque asegura que a este deben acogerse todos los colombianos que habiten en el territorio nacional, incluidos los indígenas; Torres afirma que “este no fue concertado y se pasó por alto a los pueblos indígenas. Lo cual, es un tema que preocupa porque hay situaciones socioculturales, territoriales, geográficas y cosmogónicas que no las tuvieron en cuenta”.

    LEER TAMBIÉN: Colombia vacunó más del 0,06 % de la población

    De esta forma, los indígenas también muestran las dos caras de la moneda, frente a la creciente incredulidad respecto al Covid-19, pues mientras las comunidades étnicas del Amazonas piden ser priorizadas para evitar un brote de la cepa brasileña, los indígenas del Huila se niegan a aplicarse el preparado, a causa de la desinformación, la incredulidad y el miedo.

    Las comunidades indígenas a causa de su estilo de vida apartado de las grandes ciudades, no reportaron un gran número de contagios. Sin embargo, acogieron las medidas de bioseguridad básicas y pusieron en práctica sus conocimientos de medicina ancestral. Foto: ONU.

    Además, de acuerdo con el vocero, solo el 0.5 % de la población indígena ha sido afectada por el virus, según reveló un “reporte minucioso” en el que llevan registro de los casos que se presentan en las comunidades. Torres explicó que a pesar de que la pandemia es una situación desconocida para los indígenas, idearon recetas para combatirla en el marco del Sistema Indígena de Salud Intercultural y, por el bajo índice de contagios, concluye que fueron efectivas.

    LE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo ha avanzado la curva de contagios en los últimos siete días?

    En este contexto, la única opción que no descartan es que los indígenas mayores que padezcan comorbilidades podrían ser quienes sí se apliquen la vacuna contra el Covid-19; pues en ocasiones sus recetas de medicina ancestral pueden no ser lo suficientemente efectivas.

    Aun así, Torres, en representación de estos pueblos, aseguró que la mayoría de la población ha determinado no vacunarse contra el virus, al menos hasta que se establezca una conversación con el Gobierno Nacional.

    Ficha técnica

    De acuerdo con el último censo nacional de población y  vivienda del Dane, en Huila la población indígena:

    Llega a 12.194 personas, es decir el 1,2% de la población total del departamento.

    Según precisa el departamento:

    • El 31,7% de las personas tiene entre los cero y 14 años de edad
    • El 63,3% está entre los 15 y 64 años
    • Y 5,1% es mayor de 65 años.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]